El Universal

“Me van a matar un día”, decía Miriam

-

Hace un par de semanas, Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez comentó a una persona de su confianza: “Me van a matar un día. De eso no tengo dudas”.

Tenía 50 años, era muy valiente y de carácter fuerte. Aseguraba no tener miedo y siempre andaba armada. “Sólo pido que me dejen defenderme”, decía.

Le sobreviven su esposo y dos hijos, narra alguien quien la conoció y prefiere no dar su nombre.

Comenta que Miriam vivió un tiempo en Estados Unidos, pero en el año 2012, cuando desapareci­ó su hija, regresó a México.

Su determinac­ión la llevó a fundar el Colectivo Desapareci­dos de San Fernando, que cuenta con unos 600 integrante­s de la región.

Miriam era locataria del mercado municipal, donde vendía artículos de piel como bolsas, cintos, chalecos y ropa en general. En los últimos dos años también ocupó un empleo en la Secretaría de Salud, en San Fernando.

Sus compañeros comentan que “sola, Miriam logró detener y entregar a los delincuent­es —de su hija— y era muy activa en los juzgados para ayudar a más personas”.

La activista platicaba que 16 personas participar­on en el secuestro y muerte de su hija, de ellos mandó a la cárcel a 13; ella personalme­nte detuvo a tres.

“Luchó sola con los recursos de su negocio para desafiar a esas personas del crimen organizado”, aseguran.

Y no sólo luchó en el caso de su hija, decenas de personas localizaro­n los restos de sus familiares desapareci­dos gracias a su apoyo. Su último movimiento lo hizo el mismo día de su muerte; acudió a la presidenci­a del municipio a protestar porque permitiero­n instalarse en la plaza principal a comerciant­es foráneos, “nos vienen a quitar el ingreso”, reclamó.

 ??  ?? La semana pasada, Miriam Elizabeth Rodríguez (última de izq. a der.), del Colectivo de Desapareci­dos de San Fernando, sostuvo una reunión con autoridade­s.
La semana pasada, Miriam Elizabeth Rodríguez (última de izq. a der.), del Colectivo de Desapareci­dos de San Fernando, sostuvo una reunión con autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico