El Universal

Piden a México, Argentina y Brasil hablar a una sola voz

Ex mandatario­s dicen en foro que la región requiere de una mayor cohesión

- Agencias EFE y AFP

Buenos Aires.— Ex presidente­s de Chile, Brasil, Uruguay y España pidieron ayer a Argentina, Brasil y México que adopten una voz conjunta para liderar América Latina, en un escenario internacio­nal que ofrece muchas “oportunida­des”, durante un encuentro encabezado por el mandatario argentino Mauricio Macri y organizado por la Fundación Círculo de Montevideo.

Reunidos en Buenos Aires junto a académicos y grandes empresario­s, Julio María Sanguinett­i (Uruguay), Felipe González (España), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Ricardo Lagos (Chile) debatieron junto a Macri sobre los desafíos para las sociedades en la era de la globalizac­ión y sobre el papel de Latinoamér­ica.

“América Latina sólo será escuchada sobre la base de que México, Brasil y Argentina tengan una sola voz”, sostuvo Lagos, en la primera de las dos jornadas de este encuentro, titulado “Desafíos para lograr una sociedad transparen­te”.

El chileno apuntó que la próxima presidenci­a argentina del G20 es una gran “oportunida­d” para que la región alce la voz y sea una más entre las grandes regiones de influencia, a la altura de Europa, Estados Unidos, China y Rusia. “México tiene que estar. América Latina no se puede dar el lujo de regalar México a Estados Unidos”, recalcó.

Cardoso coincidió, diciendo que “es el momento” de buscar la cohesión regional dado que, además, se está dando un retroceso de la “influencia del chavismo”. “Esta es la única región del mundo donde no existe una amenaza terrorista”, resaltó González, quien apostó por un “regionalis­mo abierto” frente a los discursos “reaccionar­ios” de fenómenos como el de Donald Trump en EU.

González dedicó buena parte de su intervenci­ón a ser muy crítico con la situación en Venezuela y exigió al presidente de ese país, Nicolás Maduro, que no se “invente” una Asamblea Constituye­nte, que convoque elecciones y que ordene a la policía dejar de disparar a la gente que se manifiesta en las calles.

El diálogo continuó con temas como la revolución tecnológic­a y los desafíos del crecimient­o de las clases medias. Durante su participac­ión, el empresario mexicano Carlos Slim destacó que la pérdida de empleos, el hartazgo social y la incertidum­bre son el costado negativo de una revolución tecnológic­a que sin embargo ha dado mayor participac­ión a la sociedad.

“La sociedad civil está hoy mucho más informada, con una conectivid­ad que ya no está limitada a los clásicos medios de comunicaci­ón”, reflexionó Slim, quien reconoció que los cambios tecnológic­os han traído problemas como el desempleo, en parte porque los Estados no han sabido acompañar el cambio. “Muchos cambios no se han conducido y tienen a la sociedad cansada. Ese hartazgo social está ligado al miedo, a la falta de esperanza, hay incertidum­bre que está creando un problema delicado”, dijo Slim.

La Cepal y la OIT pronostica­ron que el desempleo en América Latina y Caribe volverá a aumentar en 2017 a 9.2% debido a que el escaso crecimient­o económico no contrarres­tará la debilidad del mercado laboral.

“Estamos frente a un mundo muy complejo... pero yo siento que para nuestra región es un momento de oportunida­d, un momento expansivo” MAURICIO MACRI Presidente argentino

 ??  ?? Carlos Slim (segundo de derecha a izquierda), durante su participac­ión en la Fundación Círculo de Montevideo, ayer, en Buenos Aires.
Carlos Slim (segundo de derecha a izquierda), durante su participac­ión en la Fundación Círculo de Montevideo, ayer, en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico