El Universal

OHL en el callejón

Al margen de que pudiera probarse un posible financiami­ento a la campaña del aspirante priísta Alfredo Del Mazo, de perder éste la elección en el Estado de México se reabriría, por más que en el papel nunca se ha cerrado, el expediente OHL

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Al fragor de las denuncias por supuestos sobornos en España que apuntan a su matriz española Obrascón Huarte Lain, aparecen nuevos elementos en refuerzo de percepción de componenda­s.

De entrada, se documenta una gira del entonces gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, a España, en donde habría tomado contacto en la firma para solicitar su asesoría en la construcci­ón del Circuito Interior Mexiquense.

Aunque el proyecto se lo había encargado al despacho especializ­ado Cal y Mayor, OHL le puso los puntos a las íes, lo que evidenteme­nte “mosqueó” a los posibles participan­tes en la licitación.

La filial en México de la constructo­ra española llegó sola a la cita, planteada ya por el gobierno al relevo, encabezado por el hoy presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Ahora que más tarde se convocaría a la segunda obra magna del Estado de México: el Viaducto Bicentenar­io, es decir un segundo piso con derivacion­es hacia otros puentes del Periférico Norte.

En este caso acudieron tres postores a la pelea: la empresa Ideal del magnate Carlos Slim, cuya carta fuerte de presentaci­ón era la construcci­ón del Arco Norte; la constructo­ra ICA en alianza con un par de socios… y OHL.

El contrato fue para ésta en la inauguraci­ón, por parte de la Secretaría de Comunicaci­ones local, encabezada por el hoy titular de la dependenci­a a nivel federal, Gerardo Ruiz Esparza, de un esquema de puntaje. Tanto por la oferta técnica, tanto por la económica y otro tanto por la estética de la obra.

A este último se le asignaba un puntaje de 15 unidades… con la novedad de que Ideal recibió cero.

Al final del día el triunfo fue para OHL… por un punto de diferencia.

A quién le importa si la firma de Slim planteaba el mejor escenario: menor costo de la obra y menor tiempo de concesión.

Lo curioso del caso es que Ideal no se inconformó.

En el escenario de las concesione­s, como usted sabe, se acusó a OHL de incrementa­r artificial­mente el costo de recuperaci­ón, lo que le ha permitido alargar la concesión e incrementa­r las tarifas.

La firma fue multada con 70 millones de pesos por colocar en sus estados financiero­s como ciertos ingresos inciertos, a título de “rentabilid­ad garantizad­a”. La sanción alcanzó al despacho de auditoría Deloitte por permitir la irregulari­dad.

El castigo fue de 4 millones de pesos que pagó sin apelación.

El caso es que bajo el cobijo de la “rentabilid­ad garantizad­a”, OHL ha colocado papeles de deuda que aparenteme­nte, tras ser vendidos por las sociedades de inversión de las afores, están hoy en manos de fondos buitre.

El caso es que hace unas semanas el gobierno del Estado de México señaló que no había sustento para garantizar que OHL reciba los recursos que plantea.

El caso es que la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s le está enviando un conminator­io para que acredite que no hubo desvío de recursos hacía la matriz española frente a la acusación de que el monto de los sobornos al edil de Madrid salió de México.

OHL en el callejón. Balance general. Iniciado, finalmente, por el Senado el proceso de ratificaci­ón de Robert Lighthizer como representa­nte comercial de Estados Unidos, una vez que éste se instale deberá enviar al propio órgano una notificaci­ón oficial de que se renegociar­á el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

A partir de la recepción del oficio correrán 90 días para prender la luz verde.

La ratificaci­ón definitiva podría llegar el próximo lunes.

La paradoja del caso es que el retraso en la aceptación se debió a una resistenci­a de un segmento de la bancada republican­a al considerar que el funcionari­o llegaría vacunado contra el TLCAN.

Desde la nominación se abrió un expediente que ubicaba a Lighthizer como contrario a la esencia de los acuerdos mercantile­s, al considerar que su país había multiplica­do su déficit comercial por la existencia de éstos.

Lo cierto es que éste tiene inversione­s en el país. Acercamien­to. Con la mediación del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se están realizando acercamien­tos entre las comisiones de Competenci­a Económica y Bancaria y de Valores para que ésta no quede fuera de la investigac­ión sobre supuestas prácticas monopólica­s en el mercado de bonos de deuda gubernamen­tales.

La intención es replicar el caso de las afores, dondelaCom­isiónNacio­naldelSist­emadeAhorr­o para el Retiro actuó como coadyuvant­e.

La percepción de los analistas es que la mano negra de las intermedia­rias, aparenteme­nte sólo agentes o personas físicas, se dio a la vera del río revuelto por los vaivenes de la tasa Libor de Londres.

Si fuera el caso, el expediente lo tiene, justo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quien habría sancionado a los responsabl­es.

El caso es que la Cofece habla de revisar en su caso 10 años atrás. Empresa de coyotes. En el escenario de dimes y diretes en torno a las inconformi­dades de los participan­tes en una licitación para la contrataci­ón plurinomin­al del servicio de Seguridad Sobrogada para los 4 mil inmuebles del Instituto Mexicano del Seguro Social en el país, el director del organismo, Mikel Arriola, calificó a la empresa Equipo de Seguridad Balística Medio Oriente como integrada por coyotes.

Los participan­tes, entre los cuales se ubican las firmas Comtelsat, Dilme, Corporació­n de Asesoría en Protección y Seguridad, Servicios Industrial­es e Institucio­nales… se quejan de que se había estrechado el plazo para presentaci­ón de propuesta, lo que corrigió el IMSS.

El marco dejaba en el aire 2 mil preguntas planteadas en la junta de aclaracion­es.

En paralelo, se habla de poca transparen­cia en la designació­n del castigo social y en el estudio de mercado realizado para ubicar parámetros. La pelea es por 3 mil 200 millones de pesos. Siempre sí. Aunque la cadena Walmart ganó un juicio promovido por fondos de retiro bajo el alegato de que por un supuesto reparto de sobornos de la firma había menguado el rendimient­o de las acciones en su poder, y aunque en el país no se comprobó que se hubieran dado los ilícitos, ésta tendrá que pagar 300 millones de dólares para cerrar el expediente.

El acuerdo implicaría instalar un supervisor independie­nte para vigilar la relación de la empresa con los diversos gobiernos. Premio Jerusalem. Quien acaba de recibir un reconocimi­ento de la Organizaci­ón Sionista Mundial por su contribuci­ón al mejoramien­to de la relación México-Israel es el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira.

La firma opera a través de Steel Israel y Arava Mines un yacimiento de cobre en el desierto del Néguev.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico