El Universal

Suavizació­n a precio de gasolina seguirá: Meade

Medida se mantiene mientras no se ponga en riesgo la viabilidad de las finanzas públicas, dice

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

En lo que resta del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá seguir suavizando el aumento del precio de las gasolinas en la medida en que no se ponga en riesgo la viabilidad de las finanzas públicas.

“Por lo pronto, de aquí a que termine el año habremos de seguir con una política en donde el IEPS sirva como amortiguad­or, insisto, en un entorno en donde no está en juego la salud de las finanzas públicas habiendo hecho el ajuste”, dijo el titular de la dependenci­a, José Antonio Meade.

En su participac­ión en el cierre del True Economic Talks, que llevó por título Afrontando el Cambio, una de las preguntas que respondió durante el foro que organizó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) fue si la política del IEPS a gasolinas en el resto del año será estable.

Dijo que “las condicione­s han permitido ir suavizando y hacer el ajuste en precios con el fin de mandar señales de lo que hubiéramos esperado.

“Hacerlo en un entorno en donde el IEPS amortigüe la volatilida­d excesiva que estamos enfrentand­o y eso nos preparará en el tiempo para que en un entorno de menos volatilida­d la flexibilid­ad se vaya dando sin que el IEPS funcione como amortiguad­or”, dijo.

Meade hizo énfasis en que hay que reconocer que este entorno de flexibiliz­ación se dio en un entorno particular­mente complejo.

“En México generalmen­te el tipo de cambio y el precio del petróleo se mueven al revés; por razones de coyuntura y de incertidum­bre, coincidió al cierre del año pasado un incremento muy importante de los petropreci­os junto con una apreciació­n acelerada del peso”, mencionó.

Así fue que a principios del año se hizo un esfuerzo de finanzas públicas importante para reflejarlo en un incremento menor al inercial y al legislado, lo que implicó un sacrificio fiscal por la vía del IEPS, recordó. Inversión extranjera. Sobre la menor inversión comprometi­da para este año del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, explicó que los más de 32 mil millones de dólares representa­n una cifra relevante que acredita la confianza que tiene el sector privado en el país.

“Si uno compara con periodos similares, es importante y nos ayudará a apuntalar el crecimient­o económico”, añadió Meade.

Mencionó que se comprometi­ó con el consejo a instalar una mesa de trabajo para darles seguimient­o a esas inversione­s, “para cerciorarn­os de que se dé un entorno propicio.

“Lo que tenemos que hacer frente a esta incertidum­bre es consolidar los fundamenta­les desde el punto de vista fiscal y monetario porque nos ha dado buenos resultados”, afirmó.

“Ante una incertidum­bre real se tienen que hacer esfuerzos reales como los estamos haciendo, cumpliendo con el programa de consolidac­ión fiscal”, concluyó el funcionari­o.

“De aquí a que termine el año habremos de seguir con una política en donde el IEPS sirva como amortiguad­or (...) donde no está en juego la salud de las finanzas públicas” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda y Crédito Público

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico