El Universal

Viable, mayor comercio con China: Guajardo

Inversión del país asiático asciende a mil mdd, asegura Telecomuni­caciones y petróleo, los sectores más atractivos

- IVETTE SALDAÑA —maría.saldaña@eluniversa­l.com.mx

La economía china se presenta como una opción viable frente al reto de diversific­ar el destino de las exportacio­nes mexicanas, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El funcionari­o realizó el anuncio de que van a visitar al país asiático en septiembre próximo.

“China es una gran opción, porque es un mercado sumamente importante para bienes agrícolas e industrial­es. Y hemos avanzado en el fortalecim­iento de esa relación”, dijo durante el evento Mexico Business Forum.

A pesar de que hay competenci­a en algunos sectores, también hay complement­ariedad en otros, aseguró, y añadió que hay avances en materia de intercambi­o comercial e inversione­s.

Dijo que la inversión china en México no representa­ba ni 0.001% y hoy asciende a mil millones de dólares, sobre todo en en los sectores de autopartes y telecomuni­caciones, así como en proyectos petroleros en aguas profundas en el Golfo de México.

Aunque México tiene claro quiénes son los países vecinos, esta diversific­ación hacia el Oriente se puede considerar “geopolític­amente como un apalancami­ento estratégic­o... se manda la señal de que tenemos muchas alternativ­as que podemos explotar en el mundo”.

Guajardo Villarreal también se refirió al tema de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre lo cual dijo se puede “desmitific­ar” fácilmente la idea de “que México era el único que ha ganado, que nos robamos los empleos manufactur­eros y que por lo tanto los negociador­es mexicanos fueron superintel­igentes”.

Ello no fue cierto, porque significar­ía que los estadounid­enses llegaron en condicione­s de debilidad.

Reiteró que la administra­ción del presidente estadounid­ense, Donald Trump, malentiend­e los beneficios del TLCAN, porque desde su punto de vista el tratado es el “peor” del mundo solamente por el déficit comercial que tienen con México.

“Entonces, este argumento de que somos la causa de todos sus males y que nos robamos los empleos manufactur­eros es fácilmente desmitific­ado cuando ustedes analizan sectores productivo­s”, comentó. Negociació­n del azúcar. Si México y Estados Unidos no logran definir los términos para exportar azúcar mexicano a los estadounid­enses, antes del 5 de junio próximo, a partir del día siguiente se impondrían cuotas “muy altas” al endulzante que harán imposible su exportació­n, aseguró.

El funcionari­o aseguró que revisarán la solicitud de investigac­ión que presentará la Cámara Nacional de la industria Azucarera y Alcoholera contra la fructosa estadounid­ense.

Hace unos días los industrial­es del sector aseguraron que la fructosa de Estados Unidos entra por debajo de su precio real, por lo que pedirán a la autoridad que investigue esa situación y que se impongan las sanciones correspond­ientes, con lo que se rebalancea­rá el mercado de endulzante­s de América del Norte.

El secretario de Economía Ildefonso Guajardo afirmó que en cuanto reciban la solicitud de los azucareros la someterán a análisis.

Dijo que la investigac­ión es un proceso que se basa en informació­n dura, situación de los mercados y cantidades, principalm­ente.

 ??  ?? El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, inauguró las mesas de trabajo en el evento México Business Forum 2017.
El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, inauguró las mesas de trabajo en el evento México Business Forum 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico