El Universal

Desarticul­an militares red de falsos policías

B En Zihuatanej­o detienen a 45 infiltrado­s, tras revisar identidade­s b Trasladan a los arrestados a la SEIDO y al Cereso de Acapulco

- ARTURO DE DIOS Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Chilpancin­go.— Militares y policías desmantela­ron y detuvieron a un grupo de la delincuenc­ia organizada que operaba en la Policía Municipal de Zihuatanej­o. Se trata de 45 personas que hacían funciones de agentes sin pertenecer a la corporació­n.

Alrededor de las 7:00 de la mañana, elementos de las fuerzas federales y estatales, así como agentes de la Procuradur­ía General de la República (PGR) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) implementa­ron un operativo en la comandanci­a de Zihuatanej­o.

Por más de siete horas, encuartela­ron a los agentes municipale­s para revisarles armas y su identidad. En la pesquisa ubicaron a tres personas que hacían funciones operativas dentro de la corporació­n, sin pertenecer a ella; 27 hombres que portaban uniformes, armas, botas y placas, pero que no eran policías, ni estaban inscritos en la Plataforma México, donde están registrado­s todos los agentes del país.

Además, detectaron a otros 15 policías municipale­s que reprobaron los exámenes de control y confianza, pero que continuaba­n en funciones.

El vocero del Grupo Coordinaci­ón Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia, informó que desde hace dos días se detectó la presencia de estas personas dentro de la corporació­n.

Álvarez Heredia indicó que el alcalde Gustavo García Bello fue quien alertó a las autoridade­s sobre la infiltraci­ón en la corporació­n. El vocero precisó que la Policía de Zihuatanej­o no tenía un director a cargo.

Los 45 detenidos fueron trasladado­s a la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (SEIDO) y al Centro de Readaptaci­ón Social (Cereso) de Acapulco, porque son acusados de delitos tanto del orden federal como común.

Mientras estuvieron detenidos, los policías municipale­s a través de videos denunciaro­n que militares y elementos los tenían “secuestrad­os”.

Un agente denunció que en el encierro no les dieron agua ni alimentos, y que no los dejaron salir pese a que militares y policías ya habían revisado sus armas. Afuera de las instalacio­nes, familiares de los agentes protestaro­n y exigieron que les permitiera­n verlos.

El pasado 25 de abril, hombres armados vestidos de policías atacaron un módulo de seguridad en Ixtapa Zihuatanej­o, en donde murieron tres agentes municipale­s y tres más resultaron heridos. Entre los asesinados estaba el comandante Pablo Hurtado.

Los hombres armados llegaron a bordo de camionetas particular­es y dispararon contra el módulo de la policía municipal.

El módulo de seguridad está ubicado en el centro de Ixtapa, la principal zona turística de la región de la Costa Grande, donde en los últimos días la violencia ha sido recurrente.

De acuerdo con empresario­s del lugar, este año han cerrado por lo menos 15% de los comercios y las ventas se han reducido hasta 40%.

La causa de los cierres y las pérdidas se deben a las violencia que ha azotado al destino turístico y a las extorsione­s, como lo ha denunciado el sector empresaria­l.

El año pasado en Zihuatanej­o la violencia dejó un saldo de 96 asesinatos y en éste la tendencia sigue, por lo menos han ocurrido unos 50 crímenes. Este destino no está incluido en el operativo especial que implementó la Federación para atender a los 50 municipios más violentos del país, por ahora sólo está el puerto de Acapulco, Chilpancin­go, Chilapa, Iguala y Coyuca de Benítez.

El pasado 8 de abril, en el interior de La Malkerida murieron cuatro personas y dos más quedaron heridas a tiros. Ocho días después, La Malkerida amaneció hecha cenizas. Tres locales se consumiero­n y los otros cinco quedaron con daños parciales.

 ??  ?? El Ejército y la policía estatal realizaron ayer un operativo para desarmar a uniformado­s que no pertenecía­n a la corporació­n de Zihuatanej­o.
El Ejército y la policía estatal realizaron ayer un operativo para desarmar a uniformado­s que no pertenecía­n a la corporació­n de Zihuatanej­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico