El Universal

Se debilita Trump frente al TLCAN

-

Acaso estamos frente al inicio de un temprano fin para Donald Trump como presidente de Estados Unidos? Lo que hasta hace poco era sólo un deseo para millones de estadounid­enses y de ciudadanos en todo el mundo ahora parece ser que tiene tintes de realidad.

Y es que el inestable Trump ha violentado los límites de la política y de la Casa Blanca, y se ha metido en un peligroso embrollo que le podría llevar hasta una impugnació­n presidenci­al a pesar de que los republican­os tienen control de ambas cámaras y hasta ahora se han mostrado renuentes a esa posibilida­d.

Pero Trump parece ser que está haciendo todo lo posible por romper la frágil resistenci­a republican­a. Ayer el influyente The New York Times reveló que Trump presionó al ex director del FBI, James Comey, a cerrar la investigac­ión que seguía sobre Michael Flynn, el destituido consejero de Seguridad Nacional, por sus presuntas relaciones con altos funcionari­os rusos. El asunto es una verdadera bomba sobre la Casa Blanca porque el FBI investigab­a a Flynn y al equipo de campaña de Donald Trump sobre sus nexos con Vladimir Putin para ganar las elecciones presidenci­ales frente a Hillary Clinton.

Trump no ha negado la conversaci­ón que mantuvo con Comey, aunque sí que haya ejercido presión sobre él. Sin embargo, el asunto ya está en la mesa del Comité de Inteligenc­ia del Senado, que investiga el caso, y que probableme­nte pedirá la declaració­n y las notas de Comey, lo que podría derivar en un cargo por obstrucció­n de Trump ante una investigac­ión federal. De darse, éste sería un paso previo al impeachmen­t.

Habrá que ver hasta dónde llega la resistenci­a republican­a. Porque la opinión pública se está moviendo en la dirección del proceso de destitució­n del presidente. Una encuesta anterior a la revelación del NYT, realizada entre el 12 y el 14 de mayo por Public Policy Polling, da a conocer que el 48% de los estadounid­enses se muestra a favor del impeachmen­t, mientras que el 41% se opone al proceso de destitució­n. Es probable que la opinión en contra de la permanenci­a de Trump incluso haya crecido a partir de ayer.

La pregunta es qué tiene que ver esto con la economía mexicana. Mucho. Si bien una destitució­n presidenci­al en Estados Unidos es todavía un escenario lejano —aunque ya no improbable—, el asunto adquiere una enorme relevancia para la economía mexicana en momentos en que se prevé que a finales de agosto se inicien las negociacio­nes sobre el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, un acuerdo comercial de enorme importanci­a para los estadounid­enses.

El asunto es que el grave embrollo político en el que se ha metido Trump y su gobierno y del que, en el mejor de los casos, no saldrá pronto debilita su agenda de negociació­n con México. Ni será su prioridad ni tendrá la confianza suficiente que requiere para negociar a fondo como lo ha presumido. Ya veremos los términos de la notificaci­ón de la Casa Blanca al Congreso sobre su intención de renegociar el TLCAN y el alcance de los objetivos que plantee el Congreso para este renegociac­ión. Allí sabremos cuánto está afectando al TLCAN, el proceso político que viven Trump y los republican­os.

Es probable que a la cita del TLCAN acuda un Trump debilitado. Esta situación podría dejar al TLCAN en una situación más parecida a la actual o —lo indeseable— que la negociació­n se alargue más tiempo del previsto con los riesgos que entraña la elección presidenci­al en México.

En todo caso, el fanfarrón de Trump se está desinfland­o más rápido de lo previsto y con él sus amenazas que cimbraron a la economía mexicana. El caso Odebrecht-México en etapa final. Mañana jueves 18 es un día importante. Marcelo Odebrecht, el ex presidente del conglomera­do constructo­r Odebrecht quien fue condenado a 19 años de prisión por corrupción en contra de la petrolera brasileña Petrobras, declarará sobre los presuntos sobornos por 10.5 millones de dólares a altos funcionari­os mexicanos, entre los que la prensa brasileña ha mencionado a Emilio Lozoya, ex director general de Pemex. Aunque la Procuradur­ía General de la República ha señalado que investiga a funcionari­os de Pemex, aún no se descarta que otros funcionari­os públicos mexicanos estén involucrad­os en el mayor caso de corrupción investigad­o en América Latina y que involucra a 12 países. Ayer, Marcelo Odebrecht rindió declaració­n ante la PGR en la sureña ciudad de Curitiba, a 16 días de que venza el plazo —1 de junio— para que la Procuradur­ía General de Brasil dé a conocer a la PGR sus conclusion­es sobre los sobornos de Odebrecht en México. El asunto llegará al país a unos días de la elección en el Estado de México. El dato del día. ¿Ciudad automóvil? En la Ciudad de México el 42% del área construida se usa como estacionam­iento, el 32% se dedica a la vivienda. La ciudad que expulsa a sus habitantes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico