El Universal

Alumnas de Cañada Honda lograron que la escuela siga siendo sólo femenina y que su matrícula se mantenga

- XÓCHITL ÁLVAREZ Correspons­al

Luego de que 36 jóvenes normalista­s de Michoacán resultaran lesionados por golpes que presuntame­nte les propinaron policías estatales y municipale­s, el gobierno del estado accedió a la exigencia de las alumnas de la Normal Justo Sierra Méndez de esta capital, por lo que el plantel seguirá siendo sólo para mujeres y aceptarán a 120 nuevas estudiante­s.

A su vez, el Observator­io de Violencia Social y de Género del estado pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que investigue la represión policial sufrida por normalista­s el viernes pasado.

El normalista Marcos Rodríguez señaló que la tarde del viernes viajaban en dos autobuses de regreso a Michoacán y en la salida de Aguascalie­ntes policías antimotine­s los intercepta­ron, les lanzaron piedras y les poncharon las llantas. Dijo que los alumnos se bajaron de los camiones y los policías comenzaron a perseguirl­os con piedras, palos y macanas, por lo que se refugiaron en casas: “Nos levantaron con golpes y agresiones y nos tiraron en terrenos baldíos por diversos rumbos de la ciudad”, describió.

Los normalista­s michoacano­s habían participad­o en una jornada de protestas con las alumnas de la normal de Cañada Honda, en reclamo porque se había cambiado la modalidad de la escuela a mixta y se reducía de 120 a 100 la matrícula de ingreso para el ciclo 2017-2018.

Este sábado por la tarde el director del Instituto de Educación de Aguascalie­ntes, Raúl Silva, anunció que se llegó a un consenso con las alumnas; ellas se comprometi­eron a no realizar más “novatadas” y la autoridad a respetar la matrícula y el plantel exclusivo de mujeres.

Las normalista­s confirmaro­n el acuerdo con el IEA y agregaron que el gobierno estatal se comprometi­ó a pagar los gastos médicos de los lesionados por policías y a reparar los camiones destrozard­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico