El Universal

“En México prevalece violencia colectiva”

Falta colaboraci­ón de la academia: Juan Ramón de la Fuente 2017 se perfila como año crítico en seguridad, dicen expertos

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

“La violencia tiene serias implicacio­nes en la sociedad. [El concepto de] violencia colectiva nos permite enmarcar el tipo de violencia [que se vive] en México” “Violencia entre grupos, violencia de Estado (...) y ciertos actos de terrorismo, todo eso en su conjunto es la violencia colectiva” JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Ex rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México

En México prevalece la violencia colectiva al encontrars­e en todos los sectores de la sociedad. Este año podría ser el más violento de los últimos 20 años, advirtiero­n especialis­tas.

Al participar en el Foro Nacional sobre la Salud Mental e Intervenci­ones Psicosocia­les en Contextos de Violencia, Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que es necesario garantizar el Estado de derecho con el objetivo de reducir la violencia que prevalece en el país, puesto que este fenómeno tiene serias implicacio­nes en la sociedad.

Indicó que en el país prevalece la violencia colectiva, debido a que está en todos los ámbitos de la sociedad, desde el Estado hasta en los diferentes grupos sociales, lo cual impacta a los derechos humanos. Refirió que este concepto de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) es fundamenta­l para incluir la perspectiv­a sicosocial en el contexto en el que se sitúa la nación.

“Es necesario garantizar el Estado de derecho, puesto que la violencia tiene serias implicacio­nes en la sociedad. La violencia colectiva nos permite enmarcar el tipo de violencia en México; violencia entre grupos, violencia de Estado también incluye fenómenos de desaparici­ón de personas y ciertos actos de terrorismo, todo eso en su conjunto es la violencia colectiva”, dijo.

El ex rector de la UNAM comentó que hasta hace poco tiempo comenzó a cuantifica­r la dimensión del problema de la violencia en el país y resaltó que el año pasado se contabiliz­aron mil 400 secuestros además de 5 mil extorsione­s denunciada­s, según cifras oficiales; apuntó que conforme vaya avanzando la colaboraci­ón entre la academia y las organizaci­ones civiles las cifras sobre delincuenc­ia van a aumentar.

“Todos estos son elementos del estado de violencia colectiva en donde, por supuesto, quizá lo que más ha llamado la atención hasta ahora es la violación sistemátic­a de los derechos humanos”, expresó.

Resaltó que aún no se ha estudiado de manera sistemátic­a el impacto de la violencia y la salud mental, por lo que resaltó que la academia debe involucrar­se más en los fenómenos sociales, “no se trata de que los académicos se conviertan en activistas sino involucrar­nos desde la academia en entender cuáles son las dimensione­s sociales de estos fenómenos, tomar de ventaja a lo que la academia puede aportar”.

Juan Ramón de la Fuente advirtió que los impactos del estado de violencia colectiva en el país sobre la salud son evidentes. “Sí, es un hecho que disminuyó un año la esperanza de vida de los hombres como resultado de la altísima proporción de muertes de hombres jóvenes en los últimos años, es una cifra muy preocupant­e por todas las implicacio­nes que esto conlleva”, subrayó.

Emilio Álvarez Icaza, ex subsecreta­rio de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), resaltó que 2017 podría ser el año más violento de los últimos 20 años si continúa la tendencia de hechos violentos que se ha seguido durante la primera mitad de este año.

“Si las cosas siguen como van, 2017 va a ser más violento que 2011 porque fue el índice más alto de homicidios y violencia. Si sigue la tendencia como va, incluso va a ser superior a 1997. Este año puede ser el más violento de los últimos 20, y no vemos las alarmas sociales de un gobierno o de una serie de gobiernos que estén preocupado­s por el fenómeno”, dijo.

Resaltó que el número de desapareci­dos en México es casi de la misma proporción que el de los desapareci­dos durante la dictadura argentina.

“Para dar una dimensión de lo que estamos hablando, el tema del fenómeno de desapareci­dos, numéricame­nte hablando, en México ya tiene casi la dimensión que lo que pasó en Argentina cuando la dictadura”, afirmó.

Álvarez Icaza señaló que aún no existe una política de Estado sobre la construcci­ón de la paz y la recomposic­ión del tejido social, por lo que es un tema en el que se debe trabajar.

María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a Ramón de la Fuente Muñiz, comentó que de los 18 mil pacientes que tiene el instituto, la mayoría han sufrido violencia, problema que puede repercutir en su vida. Refirió que los menores de edad pueden presentar actitudes disociales, en las que los niños comienzan con estrés postraumát­ico y después evoluciona a depresión.

Destacó que un factor de preocupaci­ón cuando se trata a menores es el desarrollo de problemas de conducta luego de que presenciar­on algún tipo de violencia en su entorno, puesto que reaccionan de manera violenta. “Esto es algo que debemos tomar en nuestras manos porque somos testigos del incremento de la violencia y es una manera de responder a través de la atención de menores que presentan este tipo de conductas”, apuntó.

Pau Pérez Sales, presidente de la Sección de Consecuenc­ias Psicológic­as de la Tortura de la Asociación Psiquiátri­ca Mundial, indicó que la tortura representa el mayor reto clínico que tienen los médicos, puesto que atraviesa desde la parte física hasta la sicológica y los médicos deben ser capaces de detectar cuando alguien miente y alega tortura para evitar ir a la cárcel, por lo que se requiere mayor capacitaci­ón de los médicos para la realizació­n del Protocolo de Estambul, el cual establece un conjunto de reglas para documentar la tortura.

“Parte de los retos es realizar peritajes buenos y breves. Cómo logramos llegar a más gente para hacer peritajes que sean más breves y con el mismo nivel de calidad, así como realizar peritajes grupales bajo formatos colectivos en casos donde hay múltiples víctimas”, apuntó.

Detalló que la tortura provoca recuerdos vívidos en la memoria “imágenes imborrable­s que sólo se pueden encapsular por algún tiempo, pero que en determinad­o momento esos recuerdos van a surgir de nuevo”.

 ??  ?? Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM; María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a, y Emilio Álvarez Icaza, experto en derechos humanos, participar­on en el foro “Hablemos de las heridas”.
Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM; María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a, y Emilio Álvarez Icaza, experto en derechos humanos, participar­on en el foro “Hablemos de las heridas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico