El Universal

El Caballito retoma su trote

- ABIDA VENTURA —abida.ventura@eluniversa­l.com.mx

Casi cuatro años después de haber sufrido daño en 50% de su superficie por una intervenci­ón fallida, la célebre escultura ecuestre creada por Manuel Tolsá volvió a lucir en todo su esplendor en el Centro Histórico. Ahora muestra una tonalidad ligerament­e verde rescatada por restaurado­res del INAH.

La Ciudad de México recuperó ayer uno de sus monumentos más emblemátic­os, El Caballito. La última vez que los capitalino­s vieron a Carlos IV y a su caballo, el rostro sonriente del monarca estaba marcado por manchas naranjas y verdes provocadas por un líquido que le dejó heridas graves en 2013. Después de siete meses en terapia intensiva y una inversión de 7.5 millones de pesos, la escultura retomó ayer su galope con una nueva piel en tono oscuro.

La cubierta blanca que desde el domingo envolvía la obra de Manuel Tolsá fue retirada ayer por la mañana en una ceremonia presidida por la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Miguel Ángel Mancera. Alrededor de la Plaza Tolsá se dieron cita medios de comunicaci­ón, trabajador­es que colaboraro­n en el proyecto, funcionari­os, miembros de la sociedad civil que alertaron sobre los daños, comerciant­es y trabajador­es de la zona, y una vez que cayó el velo, vinieron las fotografía­s, los videos, las selfies. Hacia el mediodía, la plaza que lleva el nombre del escultor valenciano que fundió la pieza hace más de 200 años se convertía en atracción para transeúnte­s y turistas.

En el Patio de los Leones del Museo Nacional de Arte, García Cepeda y Mancera destacaron la labor conjunta para recuperar esta pieza que, dijeron, se ha convertido en un símbolo de la

 ??  ??
 ??  ?? Ayer por la noche, la escultura estrenó también iluminació­n especial.
Ayer por la noche, la escultura estrenó también iluminació­n especial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico