El Universal

ONG demandan a Conasami salario mínimo de 94 pesos

- Redacción

Hay en el país las condicione­s para otorgar el aumento, argumentan Miembros de la sociedad civil integrados en 80 organizaci­ones y 118 personajes, como el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente y el ex presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) José Woldenberg, exigieron a las autoridade­s federales convocar “cuanto antes” a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para que se aumente 14 pesos diarios al salario mínimo vigente de 80.04 pesos “para cubrir el costo de la canasta básica para una persona”.

En un comunicado difundido por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y firmado, entre otros, por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el Centro Mexicano para la Filantropí­a, Alianza Cívica y Pastoral de Trabajo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, resaltan que hoy asistirán a la sede de la Conasami para entregar un documento en el que piden que el mínimo alcance los 94 pesos diarios.

“Exhortamos a las organizaci­ones patronales y sindicales a aprobar el ‘monto independie­nte de recuperaci­ón’ que sea suficiente para cubrir el costo de la canasta básica para una persona”, establecen los demandante­s, entre los ellos la ex secretaria de Medio Ambiente, Julia Carabias; los ex consejeros electorale­s Jacqueline Peschard y Leonardo Valdés, así como el economista Luis de la Calle y el consultor internacio­nal Rogelio Gómez Hermosillo.

En el documento, firmado por el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Salomón Chertorivs­ki, se argumenta que “el salario mínimo de 80.04 pesos aprobado para 2017 aún no cumple con lo dispuesto en la Constituci­ón.

“Tampoco es suficiente para cubrir el costo de la canasta básica para una persona. El ajuste aprobado en diciembre pasado fue adecuado y positivo. Hay que retomar el compromiso y continuar la recuperaci­ón gradual del salario mínimo. Las condicione­s económicas lo permiten y de hecho lo recomienda­n. No hay razones para posponerlo”.

Los firmantes, como la Red por los Derechos de la Infancia en México y Oxfam México, subrayan que “hay razones económicas a favor de la recuperaci­ón gradual del salario mínimo. Los datos muestran una tendencia muy positiva de fortalecim­iento del mercado interno.

“De hecho, hay un incremento sustancial en el consumo de bienes nacionales a costa del consumo de bienes importados por su encarecimi­ento como consecuenc­ia de la depreciaci­ón del peso. También hay un incremento de la inversión en maquinaria y equipo de origen nacional”.

Reiteran su exigencia a las organizaci­ones patronales y sindicales que conforman la Conasami a que aprueben el incremento.

 ??  ?? Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud federal, forma parte de los personajes que exigen el aumento al salario.
Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud federal, forma parte de los personajes que exigen el aumento al salario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico