El Universal

Eurolat aplaza análisis de ataques a prensa en México

Parlamento decide no llevar al país al banquillo de acusados Abordarán en plenaria la situación en Burundi y Eritrea

- INDER BUGARIN —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Por una cuestión de “sensibilid­ad política”, el Parlamento Europeo decidió no sentar a México en el banquillo de los acusados de la próxima plenaria por la impunidad en que se mantienen los casos de periodista­s desapareci­dos y asesinados.

En lugar de debatir una “urgencia” sobre los crímenes contra los periodista­s, defensores de las garantías individual­es y líderes comunitari­os en México, la Eurocámara se ha inclinado por tratar el 6 de julio la situación en Burundi, Eritrea y los casos del premio Nobel de la Paz chino, Liu Xiaobo, y el activista taiwanés Lee Ming-che.

Según fuentes de las mayores agrupacion­es políticas consultada­s por EL UNIVERSAL, el Partido Socialista y el Grupo de los Verdes estaban a favor de una resolución de condena al gobierno mexicano por su incapacida­d para frenar la violencia contra periodista­s. Tan sólo el lunes pasado fue encontrado sin vida y en estado de calcinació­n el periodista Salvador Adame Pardo.

La iniciativa fue enviada a la congelador­a por el Partido Popular Europeo, el más grande en el hemiciclo —ocupa 215 de los 751 escaños—, que volvió a considerar que no era momento oportuno para citar a México y movió sus hilos al interior de la Eurocámara para hacer valer su posición.

Prevén cita en septiembre. Una fuente cercana al PPE dijo que no están en contra de que el plenario debata “la violencia tremenda que se vive en México”, pero por “razones de respeto institucio­nal” y “lógica política” considerar­on convenient­e retrasarlo, probableme­nte para el plenario de septiembre.

“Hubiera sido una bofetada tremenda para el gobierno el aprobar una resolución el 6 de julio, cuando el 10 de julio hay una ronda de negociació­n sobre los aspectos políticos del Acuerdo de Asociación”, dijo el alto funcionari­o consultado.

“Otro argumento es que hubiera sido chocante el que México hubiera sido retratado en el pleno de Estrasburg­o junto a Eritrea y Burundi”, agregó.

Desde la plenaria de junio, los socialista­s impulsan la propuesta de una resolución de urgencia del Parlamento Europeo por la violencia a periodista­s y líderes comunitari­os. La iniciativa fue lanzada por el eurodiputa­do español Ramón Jáuregui, dos días después de que fuera asesinado (15 de mayo) el periodista Javier Valdez cuando se dirigía a las oficinas del semanario RíoDoce.

Según el comunicado divulgado en su momento, con la resolución el copresiden­te de Eurolat busca exigirle al gobierno mexicano que “frene esta deriva criminal provocada por el narcotráfi­co y el crimen organizado, que amenazan con destruir su democracia (...) Ese esfuerzo que pedimos a las autoridade­s mexicanas a todos los niveles tiene que ser más visible, estar mejor coordinado y resultar más fructífero para ser creíble”, continúa.

Para Jáuregui la violencia causada por el narcotráfi­co en México alcanzó “niveles intolerabl­es” y cada periodista asesinado es un golpe duro contra la democracia.

 ??  ?? Tras el reciente asesinato del periodista Javier Valdez, diputados de la UE consideran urgente que el Parlamento Europeo se pronuncie contra las agresiones a periodista­s y líderes comunitari­os en México.
Tras el reciente asesinato del periodista Javier Valdez, diputados de la UE consideran urgente que el Parlamento Europeo se pronuncie contra las agresiones a periodista­s y líderes comunitari­os en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico