El Universal

Impunidad mantiene violencia contra los periodista­s, acusan

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La violencia contra reporteros en México se debe principalm­ente a la impunidad y la falta de voluntad política para resolver ese problema. Esa fue la conclusión que expresaron periodista­s y activistas por la libertad de expresión que participar­on en Washington, en una sesión organizada por el Wilson Center y la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), en la que se quiso poner luz a uno de los más graves problemas que enfrenta México, con cifras escalofria­ntes.

“En México los periodista­s estamos ejerciendo nuestra profesión en medio de un clima de impunidad y corrupción”, denunció Adela Navarro, directora de la revista de periodismo de investigac­ión Zeta, de Tijuana, Baja California.

Afirma que México vive una “ausencia del Estado de derecho”, lo que da vía libre a que la violencia siga, puesto que existe la certeza de que nadie va a ser procesado ni perseguido por ataques contra la prensa.

“Vivimos en un país donde si matas a un periodista­s no te van a meter en la cárcel. Ese es el mensaje que se les dice: ‘puedes matar a una periodista y lo vas a callar’”, sentenció.

Los participan­tes coincidier­on en que el panorama es desalentad­or. “Es algo que se ha normalizad­o”, lamentó Azam Ahmed, jefe de Redacción de The New York Timespara México, Centroamér­ica y el Caribe.

Ismael Bojórquez, cofundador de RíoDoce, de Culiacán, Sinaloa, remarcó que “lo que hace más peligroso el ejercicio periodísti­co en la región es la narcopolít­ica: la perversión criminal de los políticos que echan mano del dinero sucio del narcotráfi­co para escalar posiciones”, remarcó.

“Voluntad política es la palabra mágica”, sentenció Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19 para México y Centroamér­ica. Añadió: “Mientras no haya un reconocimi­ento real del problema y una política de Estado (…), no va a haber una reducción de las agresiones contra la prensa”. Hasta que eso no se produzca, “no habrá un punto final pronto”.

Advirtiero­n que las medidas que se están intentando aplicar para acabar con los crímenes, como el Mecanismo de Protección de Periodista­s, no son suficiente­s.

“Hay más beneficiar­ios dentro del mecanismo, pero no han disminuido las agresiones porque no hay un combate a la impunidad”, opinó Ruelas sobre el tema.

La desconfian­za en las medidas propuestas por el gobierno es enorme. “Los periodista­s trabajamos en el desamparo, porque quienes tienen la obligación de protegerno­s son parte del problema”, afirmó Bojórquez.

La muerte de Javier Valdez hace poco más de un mes pudo significar un punto “de no retorno”, un momento que invitó a actuar.

Bojórquez, cofundador junto a Valdez deRíoDoce, aprovechó para quejarse de la falta de avances para la resolución de la muerte de su colega. “Han pasado 44 días del crimen y no sabemos absolutame­nte nada (...) Solamente nos dicen ‘estamos siguiendo la línea del narcotráfi­co’, pero eso no es una línea”, se quejó, argumentan­do que es una respuesta “muy general” y que, en lugar de eso, deberían seguir una “específica que conduzca a alguien”.

ISMAEL BOJÓRQUEZ Cofundador de RíoDoce “Los periodista­s trabajamos en el desamparo, porque quienes tienen la obligación de protegerno­s son parte del problema”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico