El Universal

Aumenta robo y venta ilegal de las medicinas

En CDMX asaltos se incrementa­ron 100%, acusa Unefarm En internet se comerciali­za 1.5% del mercado negro, señala

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

El robo de medicament­os por asaltos a farmacias registró un incremento de 100% en lo que va del año en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Guerrero, además de que la venta ilegal de medicament­os por internet sigue en ascenso, denunció la Unión Nacional de Empresas de Farmacias (Unefarm).

“Los robos de medicament­os se han incrementa­do en los últimos meses y la venta de medicament­os ilegales está creciendo mucho por internet. Se ha relajado la seguridad por el tema del cambio de gobierno, las autoridade­s han bajado la guardia”, dijo Juvenal Becerra, presidente de la organizaci­ón, quien hizo un llamado a las autoridade­s para enfrentar el problema.

Según la Unefarm, los robos registrado­s en 2016 contra sus 5 mil 600 farmacias agrupadas fueron 25; sin embargo, de enero a junio de este año la organizaci­ón reporta un total de 50 asaltos, de los cuales 70% han sido en los últimos tres meses.

“Tenemos pérdidas por 50 millones de pesos y hay un tema que vamos a revisar con las asegurador­as, debido a la alta incidencia de robo, pues en zonas como el oriente de la Ciudad de México y Guerrero las empresas no quieren asegurar”, resaltó.

Becerra puntualizó que el valor del mercado negro de medicinas supera 8 mil millones de pesos anuales, equivalent­e a 4% del mercado total farmacéuti­co, valuado en 200 mil millones de pesos. Dentro de ese mercado negro 1.5% de las medicinas se venden de forma ilegal por internet y el restante 2.5% en establecim­ientos ilegales.

En ciertos asaltos a farmacias, agregó Becerra, los delincuent­es han registrado una particular forma de operar, ya que amagan a los farmacéuti­cos y después atienden el negocio, usan las batas de los empleados en tanto otros cómplices vacían el establecim­iento.

“Estamos tratando de ponernos de acuerdo con la nueva autoridad del Estado de México; también en Guerrero y Michoacán tenemos acercamien­tos con la autoridad para aumentar la vigilancia y tener seguimient­o a los robos”, dijo.

Becerra destacó que entre las acciones para combatir el hurto de mercancías y evitar su venta ilegal existe coordinaci­ón con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuradur­ía General de la República (PGR), tanto para denunciar robos como parar detectar páginas web o venta irregular de las medicinas.

“Hay riesgo porque estas medicinas son llevadas a sitios donde se carece de las condicione­s para su conservaci­ón, o bien, vence la caducidad. Hay una tendencia a venderlos por internet a precios menores a los del mercado regulado, pero hay riesgo para la salud de quien consume el producto”, explicó.

Estimó que los precios ofrecidos en el mercado negro tienen descuentos de hasta 80%, por lo que resultan atractivos para los consumidor­es, quienes no están prevenidos de las consecuenc­ias negativas.

 ??  ?? El titular de Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, inauguró los trabajos del Noveno Congreso Nacional de Farmacias, organizado por la Unefarm.
El titular de Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, inauguró los trabajos del Noveno Congreso Nacional de Farmacias, organizado por la Unefarm.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico