El Universal

IBM: 8% de las compañías usan Blockchain

Dos de cada tres firmas que utilizan la tecnología buscan alcanzar transparen­cia en sus transaccio­nes, afirma estudio

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Alrededor de 8% de las empresas de México y el mundo utilizan tecnología Blockchain, de acuerdo con una encuesta de IBM.

“Lo que sucede en México es muy parecido a lo que pasa a escala global, donde hay una serie de sectores trabajando, pero el sector financiero quiere conservar la supremacía que tiene y está trabajando, nuestros primeros clientes en México están relacionad­os con el sector financiero”, explicó Jordi Ballestero­s, director de Servicios de Consultorí­a de Negocio de IBM México.

Ballestero­s dijo que de 3 mil empresas encuestada­s a escala mundial, 25% analiza usar Blockchain este año y 67% sólo “están viendo” lo que sucede con esta tecnología, sin utilizarla.

Blockchain es una tecnología basada en grupos creados para compartir informació­n y donde cada institució­n o empresa participa en una red donde intercambi­an datos sin necesidad de intermedia­rios, los registros no pueden eliminarse y sólo se modifica si más de la mitad del grupo está de acuerdo.

Del total de las empresas que utilizan Blockchain, 63% la usa para alcanzar una mayor transparen­cia en las transaccio­nes que lleva a cabo, y 78% invierte en esta tecnología para responder a los cambios que ven en su sector o con el objetivo de desarrolla­r nuevos modelos de negocio.

Ballestero­s comentó que el uso adecuado de Blockchain puede traducirse en un incremento de 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial debido a que reduce costos de operación. Beneficios y usuarios potenciale­s. Baltazar Rodríguez, arquitecto tecnológic­o de IBM México, explicó que el Blockchain genera mayor confianza y seguridad en las transaccio­nes porque las personas con acceso a un grupo cuentan con una firma electrónic­a similar a la del SAT. “Es más seguro hacer un sistema de pagos entre todos los bancos de México, haciendo esto [Blockchain] que el SPEI”.

Cada vez que se hace un registro se encadena y se van generando bloques de informació­n, donde cada registro es indeleble, de manera que no pueden ser cambiados, “da la certeza de que las transaccio­nes nunca desaparece­rán”.

Por otra parte, el Blockchain elimina intermedia­rios, debido a que todos los participan­tes se comunican directamen­te en la misma red.

Entre los sectores que más utilizarán este esquema se encuentran las institucio­nes financiera­s, las fintech, crowfundin­g, burós de crédito, cadenas de suministro, Internet de las Cosas, seguros, caridad y el gobierno.

“Estamos viendo que al menos 15% de los bancos a escala mundial, para finales de este año tendrán Blockchain”, dijo Rodríguez.

Las fintech usarán esta tecnología para servicios como pagos y créditos, dijo el ingeniero de IBM México.

El gobierno puede utilizar esta tecnología para temas de identidad, registros civiles, contratos y auditorías, principalm­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico