El Universal

Coneval: niveles de precios pueden elevar la pobreza

Coincide con la Coparmex sobre aumento gradual del salario mínimo

- SUZZETE ALCÁNTARA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, alertó que los niveles de inflación que se registran en lo que va del año, pueden elevar la cifra pobreza en 2017, por lo que se puede decir que hay “focos amarillos” prendidos.

Aseguró que el poder adquisitiv­o ganado en 2015 y 2016 se están perdiendo este año, debido a la inflación, razón por la cual coincidió en la necesidad de incrementa­r 14 pesos diarios de manera gradual el salario mínimo, como sugiere la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Hay un foco amarillo, porque ciertament­e la inflación de 2017 ha sido mayor que en 2015 y 2016. Puede afectar el poder adquisitiv­o, siempre y cuando los ingresos no crezcan a esa misma velocidad. El primer trimestre fue favorable [en cuanto a pobreza], habrá que ver en el segundo trimestre qué pasa”, externó Hernández Licona.

Luego de una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Hérnandez Licona aseguró que el incremento al salario mínimo no representa un aumento en la inflación.

“Creo que estamos en un año en donde va a ser importante seguir impulsando el incremento del salario mínimo para que ayude sobre todo a la población que menos gana y genere poder adquisitiv­o que posiblemen­te la inflación esté afectando. El salario mínimo sigue siendo muy bajo, mucho más bajo que en otros países de América Latina; entonces, aumentos moderados no traerían ni aumento en inflación, ni desequilib­rios del mercado laboral”, refirió el secretario ejecutivo del Coneval.

En su exposición con los diputados, el funcionari­o advirtió que de continuar la trayectori­a ascendente de la inflación, la pobreza en México se incrementa­rá, obligando a que gobiernos federal, estatal y municipal se coordinen en el diseño de mejores programas sociales.

Enfatizó que en mayo y junio, el precio de la canasta básica presentó mayores incremento­s que la inflación, lo que lleva a percibir una repercusió­n en el poder adquisitiv­o.

Gonzalo Hernández dijo que actualment­e existen 5 mil 500 programas en materia social, de los cuales, algunos no resuelven los problemas para los que fueron creados, lo que representa­n gastos mayores.

“La inflación nos puede comer parte de lo que hemos ganado, de ahí la importanci­a de la discusión sobre la productivi­dad y el salario mínimo. Si bien la inflación de 2014 a 2016 fue menor y mejoró el poder adquisitiv­o, este año la diferencia es muy grande, lo que puede provocar perder lo que se ganó en dicho periodo”, dijo.

GONZALO HERNÁNDEZ LICONA Secretario ejecutivo de Coneval

 ??  ?? El Coneval reconoció que es importante impulsar el incremento al salario mínimo para ayudar a la población que menos gana.
El Coneval reconoció que es importante impulsar el incremento al salario mínimo para ayudar a la población que menos gana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico