El Universal

Acusan a líder indígena de extorsión y crimen organizado

Juan Villegas está en Barrientos; su comunidad se opone a nueva autopista

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Juan Villegas Mejía, representa­nte de la comunidad indígena otomí de Ayotuxco, fue encarcelad­o en Barrientos, donde un juez determinar­á el viernes su situación legal luego de ser acusado por el ayuntamien­to panista de extorsión y de formar parte de un grupo delictivo.

En tanto otomíes de Santa Cruz Ayotuxco cumplen 22 días bloqueando la construcci­ón de la nueva autopista Toluca-Naucalpan luego de que un magistrado en un juicio de amparo, ordenó mantener las cosas en el estado en que se encuentran.

Rufino Navarrete, uno de los pobladores, dice que rechazan esta obra que cruza a lo largo de 16 kilómetros de su comunidad, “pues afectó centros ceremonial­es, partió el bosque, tapó manantiale­s y derribaron miles de árboles, en un despojo y ecocidio a nuestra tierra, afectando nuestras costumbres y tradicione­s”.

El alcalde Enrique Vargas del Villar señaló que Juan Villegas Mejía “no es representa­nte indígena y extorsionó a este ayuntamien­to”, por lo que debe ser procesado.

A su vez el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero inició la defensa legal de Villegas Mejía, quien fue detenido por agentes ministeria­les de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el domingo 25 de junio al salir de una asamblea indígena en San Francisco Ayotuxco, informó Antonio Lara.

Autoridade­s de Huixquiluc­an lo acusaron de “exigir un millón de pesos y de ser parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”, de acuerdo a declaracio­nes que hicieron empleados municipale­s ante el Ministerio Público.

“Exigimos la libertad de Juan Villegas, defensor de los derechos indígenas; es irrisorio que lo quieran hacer pasar como integrante de una banda del crimen organizado, es absurdo equiparar la defensa de los derechos indígenas con la delincuenc­ia”, lamentó Lara Duque .

Pobladores de Santa Cruz Ayotuxco se reunieron para tomar acuerdos en la defensa de su dirigente, “quien es un hombre honesto, que tiene una historia de lucha por la defensa de la tierra de los pueblos indígenas” y que se ha opuesto en muchas ocasiones al daño ecológico generado no sólo por la construcci­ón de la autopista Toluca-Naucalpan, sino además por tiros gigantesco­s de cascajo San Bartolito.

 ??  ?? En abril de 2016 maquinaria pesada destruyó casas y un centro ceremonial en Xichicuaut­la, en Lerma, donde los pobladores estaban amparados.
En abril de 2016 maquinaria pesada destruyó casas y un centro ceremonial en Xichicuaut­la, en Lerma, donde los pobladores estaban amparados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico