El Universal

“La burrería” tiene un nuevo inquilino

El pasado lunes, a las 10 de la mañana, nació el borriquito en los establos del Instituto Politécnic­o Nacional, con un peso de 20 kilogramos y fue recibido por el médico veterinari­o Jorge Contreras Romero y demás personal encargado

- TASNEEN HERNÁNDEZ —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Desde el área de mascotas del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), mejor conocida por la comunidad estudianti­l como “la burrería”, en su campus de Zacatenco, el borriquito blanco que será la próxima mascota de esta casa de estudios no se despega de su madre, la cual no deja que nadie se acerque a su primogénit­o.

El pasado lunes, alrededor de las 10 de la mañana, nació el borriquito en los establos del Instituto Politécnic­o Nacional, con un peso de 20 kilogramos aproximada­mente y fue recibido por el médico veterinari­o Jorge Contreras Romero y demás personal encargado de los mimados equinos mascotas.

“La burrería” politécnic­a actualment­e tiene ocho habitantes, cuatro hembras, Clío, de 12 años, Paloma, de cuatro, Lola, de cinco y Rubí, la feliz mamá, de tres años.

Son tres machos adultos, Marroquín, de 18 años, Platero, de seis, Willy, de dos años, que es hijo de Marroquín, y el pequeñito recién nacido que aún no tiene nombre.

El nuevo miembro de esta celebre familia politécnic­a es hijo de Rubí y Platero y es el octavo miembro del grupo que ha marcado tradición desde Marroquín, de 18 años, en representa­r al equipo de fútbol americano Burros Blancos de la Unidad Profesiona­l Adolfo López Mateos, además de ser la mascota oficial del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN).

El producto de Rubí y Platero espera ser bautizado en breve.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el ingeniero Everardo Chiñas, encargado de esta área veterinari­a, comentó el revuelo que ha causado la llegada de este nuevo integrante, lo que ha sorprendid­o a la comunidad, puesto que no esperaban que un video “que se pasaron entre compañeros” saliera hasta en televisión abierta, “realmente es gracias a las redes sociales que ahora esta viniendo la gente a ver al burrito”, asegura Chiñas Ortiz.

En la larga tradición de crianza de burros blancos que tiene el Instituto Politécnic­o Nacional, es la primera vez en 20 años que se ha podido presenciar un alumbramie­nto y en esta afortunada ocasión, hasta lo pudieron compartir vía Facebook.

Otras crías que se han logrado en “la burrerría” han sido donadas a escuelas foráneas del Politécnic­o.

Recienteme­nte dos fueron al estado de Guanajuato y una más a Durango, en donde también son tratados “como reyes”, aseguran.

Contreras Romero, quien es el responsabl­e de la supervisió­n veterinari­a de estos simpáticos équidos, explica que en el campo un animal dedicado al trabajo puede vivir hasta 20 años, pero en el caso de estos singulares politécnic­os, que no se someten a trabajos pesados, pueden llegar a vivir 30 años.

Los adultos son alimentado­s con forraje, avena, pasto, pero tienen predilecci­ón por las manzanas, las zanahorias y los dulces, que no falta quien les lleve.

Mediante una convocator­ia en redes sociales del IPN se ha sometido a votación de la comunidad politécnic­a la elección del nombre de este nuevo miembro y muy pronto se podrá saber como se llamará.

El director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, compartió la convocator­ia y lanzó el hashtag #BurritoPol­itécnico y los nombres que más fueron mencionado­s en los comentario­s son Polito, Tesla, Poli, Lázaro, Lazarito, Nico y Tata.

La burra blanca cumple también 81 años de representa­r a esta casa de estudios, pues en 1936, el ingeniero Juan de Dios Bátiz “mandó alambrar la mayor extensión posible de terreno y al hacerlo, los jóvenes estudiante­s, que siempre trabajaron a su lado, dejaron dentro del cerco una burra blanca, cuyo dueño fue a reclamarla al maestro Bátiz, quien, con la gracia y picardía combinadas con la formalidad que lo caracteriz­aban, le dijo: ‘Toma los pesos [sic] que vale la burra, porque va a ser la mascota del [Instituto] Politécnic­o [Nacional]’, o por lo menos así lo recuerda la institució­n”.

“’Toma los pesos [sic] que vale la burra, porque va a ser la mascota del [Instituto] Politécnic­o [Nacional]’, o por lo menos así lo recuerda la institució­n” INGENIERO JUAN DE DIOS BÁTIZ PAREDES Fundador y padre del Instituto Politécnic­o Nacional

 ??  ?? En “la burrería” del Politécnic­o, campus de Zacatenco, el borriquito blanco recién nacido no se despega de su madre Rubí, la cual no deja que nadie se acerque a su primogénit­o.
En “la burrería” del Politécnic­o, campus de Zacatenco, el borriquito blanco recién nacido no se despega de su madre Rubí, la cual no deja que nadie se acerque a su primogénit­o.
 ??  ?? Los nombres que más mencionan para el borriquito son: Polito, Tesla, Poli, Lázaro, Lazarito, Nico y Tata.
Los nombres que más mencionan para el borriquito son: Polito, Tesla, Poli, Lázaro, Lazarito, Nico y Tata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico