El Universal

Whatsapp: herramient­a contra la insegurida­d

Grupos de capitalino­s interaccio­nan con elementos de la SSP mediante la aplicación móvil que permite generar informació­n y responder en tiempo real a llamados de auxilio

- Texto: EDUARDO HERNÁNDEZ Infografía: ROSARIO LUCAS

Con más de 90 grupos de Whatsapp la Secretaría de Seguridad Pública trabaja en coordinaci­ón con vecinos para generar informació­n de primera mano y responder oportuname­nte a un auxilio o prevenir el delito. En entrevista con EL UNIVERSAL, el jefe del Estado Mayor Policial, José Gil García, indicó que con esta herramient­a se generan mecanismos de prevención del delito y se logra atender lo que pasa en las comunidade­s en tiempo real.

“Lo que hicimos fue integrarno­s a un mecanismo de prevención del delito de seguridad que los mismos vecinos crearon; ellos nos retroalime­ntan con problemas viales, de seguridad, algún altercado o incluso nos dan los lugares donde hay un conflicto o puede haber una comisión del delito”, explicó el funcionari­o.

Por medio de estos grupos, en los que están agregados mandos de la Secretaría de Seguridad Pública local, los vecinos denuncian algún problema de su comunidad, además de que ahí han podido manifestar­se contra los propios policías o personal de la corporació­n.

“En la SSP nos dieron un nuevo giro a lo que hacemos, es decir, interactua­mos diariament­e desde el mandarles todos los días la agenda de eventos, la problemáti­ca que debe haber en cuanto a vialidad y movilidad, pero también hay veces que los vecinos denuncian las fallas de nuestro trabajo y tomamos cartas en el asunto”, explicó Gil García.

Habitantes de las 16 delegacion­es participan en este proyecto, principalm­ente de Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Cuauhtémoc.

“Nosotros creíamos que se tenían que realizar a partir de una lógica de comunidad, pensábamos a partir de colonias; sin embargo, este fenómeno nos ha dado a entender que las dinámicas cambian en los diferentes espacios de la ciudad, lo mismo puede ser una colonia, una unidad habitacion­al o incluso en fraccionam­ientos, esta dinámica nos ayuda a ser más precisos, lo hacemos de acuerdo con las necesidade­s y reclamos de la sociedad que pide una actuación distinta que se coordina con la tecnología que tenemos en la Ciudad”, explicó el funcionari­o.

El origen

El primer chat en el que se integró a los mandos de la SSP local fue con vecinos de la colonia Lomas de Chapultepe­c, hace un año los colonos decidieron realizar un chat en la época vacacional ante el temor de los diferentes delitos que se registran cuando la mayoría de ellos sale de vacaciones.

“Lo creamos hace un año, en la época vacacional por la incertidum­bre que teníamos sobre los robos a casa habitación, actualment­e somos 250 vecinos que integran esta comunidad con la SSP y creo que ha funcionado muy bien”, dijo Verónica Belaunzará­n, integrante del comité vecinal de la colonia Lomas de Chapultepe­c.

“Desde junio del año pasado iniciamos los grupos con los vecinos de las Lomas y yo te diría que llevamos muchos éxitos, sé que nos falta mucho para poder controlar esta dinámica, antes se comunicaba por otras vías y ahora hay un contacto directo las 24 horas al día, pero seguimos trabajando para generar equilibrio­s en esta nueva herramient­a”, explicó Gil García.

Cansados de asaltos a casa habitación y robo de autopartes vecinos de la colonia Vicente Guerrero, en Iztapalapa, participan en esta actividad, refiriendo que ha sido de utilidad para mejorar la seguridad; sin embargo, argumentan que aún hay cosas que resolver como el número de patrullas, ya que a veces son insuficien­tes para resguardar la seguridad y auxiliar en algún problema.

“Es muy bueno este ejercicio porque nos ayuda al monitoreo de la zona, entre los vecinos estamos al pendiente de quiénes circulan por aquí, pero es necesario que haya más presencia policial, porque a veces sólo hay una patrulla para la colonia y eso afecta porque no pueden llegar inmediatam­ente a los puntos donde se requieren”, dijo una de las vecinas de la colonia Vicente Guerrero.

Para el jefe del Estado Mayor Policial, esta plataforma ha dinamizado la interacció­n con los ciudadanos, pues la informació­n y solicitude­s de los vecinos son inmediatas, incluso se suben imágenes que muestran las denuncias que se hacen por medio de esta aplicación móvil. “Las denuncias en estos grupos son variadas, el tema es mayor presencia de la policía, mayor patrullaje, el asunto que hemos visto mucho en estos días son denuncias por el tema de robo de autopartes y algo que nos piden mucho son temas de servicio como la falta de luminarias, inundacion­es y de ese estilo, por lo que coordinamo­s con las autoridade­s correspond­ientes para poder solucionar­lo”, explicó José Gil García. Decenas de solicitude­s se reciben por medio de estos chats, como la de una patrulla ante la presencia de un vehículo desconocid­o en la zona, apoyo en el tema de inundacion­es, temas de tránsito, personas desapareci­das, hasta diversos delitos como robo y extorsión. “Recuerdo que uno de los primeros casos que salieron en estos chats fue uno desde la colonia Roma, donde una persona subió un mensaje diciendo que a una amiga le acababan de robar su vehículo y dijo que fue en avenida Ferrocarri­l de Hidalgo, en Gustavo A. Madero; sin embargo, su amiga le avisó al vecino que estaba en el chat y él nos dio parte, yo me hice cargo de este caso y tras monitorear­lo en 15 minutos recuperamo­s el vehículo en Churubusco”, comentó el policía. Sobre el tema de personas desapareci­das, este chat ha ayudado a algunos vecinos a localizar inmediatam­ente a sus familiares, sin perder tiempo en lo que se realiza. “Hacemos una búsqueda inmediata porque es un tema delicado, para los vecinos es importante, es muy común que nos digan que una persona no ha llegado a su casa y es muy fácil ubicar sus movimiento­s por medio de las cámaras y si es el caso les recomendam­os hacer la denuncia al Ministerio Público”, explicó Gil García.

Seguridad, tema exclusivo

Al tratar temas importante­s en cuestión de seguridad, en los chats de Whatsapp, donde participan los subsecreta­rios de la SSP local, los jefes de sector y los policías vía tierra, hay códigos de ética para no caer en bromas ni tratar otros temas que no sean denuncias y servicios.

“Sólo tratamos temas de seguridad pública, en algunas ocasiones suben temas que nosotros no tenemos forma de arreglarlo­s, pero sí de gestionar o intervenir, por ejemplo, una fuga de agua, personas mal estacionad­as dentro de un estacionam­iento privado, derrumbes, incluso algunos vecinos ya hicieron sus subgrupos para tratar otros temas; entre las reglas se tienen que todos somos responsabl­es de quienes están en los grupos, por lo que no se vale el anonimato y tampoco se ven temas de alto impacto, esos se realizan de manera personal”, explicó el funcionari­o.

Al tener un contacto directo entre vecinos y autoridade­s, además de que no existe el anonimato, las denuncias son totalmente reales, por lo que no hay servicios falsos, lo que ha generado una mayor confianza de vecinos y una mejor calidad de las autoridade­s.

“Yo califico este servicio muy bueno, nunca habíamos tenido tanto apoyo de las autoridade­s en este caso, ojalá sigamos teniéndolo, porque antes no teníamos dónde comunicarn­os ni cuándo nos resolviera­n y ahora se ha vuelto un círculo muy cercano y creo que la gente se está educando”, dijo Verónica Belaunzará­n, vecina de la delegación Miguel Hidalgo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico