El Universal

20 mil familias en riesgo por lluvias: Protección Civil

Viven en las 700 zonas de barrancas en el país Falta prevención y planeación urbana: expertos

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En México hay al menos 20 mil familias que están en riesgo ante los efectos de fenómenos meteorológ­icos como tormentas, al habitar en alguna de las 700 zonas de laderas que se concentran en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.

Luis Felipe Puente Espinosa, coordinado­r nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernació­n, comentó a EL UNIVERSAL que se tienen identifica­das al menos 700 zonas de laderas en el país, pero podrían existir más debido a que la población se asienta en lugares alejados, lo que dificulta su registro. Explicó que una lluvia estacionad­a durante varios días en estas regiones puede afectar más que un huracán a la costa.

Especialis­tas advirtiero­n que se requiere de una mayor cultura de prevención de riesgos, pero también de una mejor planeación urbana para evitar que la población habite zonas riesgosas como barrancas o las orillas de ríos.

Armando Saldaña, director general de Ordenamien­to Territoria­l y Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu, señaló que las autoridade­s locales han permitido a la población asentarse en estos lugares. Dijo que los tres órdenes de gobierno deben promover que las familias dejen de vivir en laderas y notificarl­es el riesgo que implica que habiten ahí.

Refirió que, de acuerdo con el Inegi, más de 60% del territorio mexicano es susceptibl­e de sufrir los embates de algún fenómeno natural, debido a las condicione­s geográfica­s.

Luis Miguel Morales, investigad­or del Centro de Investigac­iones en Geografía Ambiental de la UNAM, indicó que aunque se ha avanzado en materia de protección civil prevalecen rezagos en capacitaci­ón y equipo; además, falta fomentar una cultura de prevención, sobre todo en estados como Guerrero, Oaxaca, y Chiapas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico