El Universal

NAICM aumenta riesgo de inundacion­es

- José Luis Luege www.ciudadposi­bledf.org @JL_Luege

En las últimas semanas hemos visto con preocupaci­ón inundacion­es en distintos puntos de la ciudad con daños muy graves a cientos de viviendas. Específica­mente en la zona oriente, el riesgo de inundacion­es ha crecido en forma preocupant­e por negligenci­a de la SCT en la construcci­ón del NAICM, que destruye obras de protección.

En la pasada administra­ción del presidente Felipe Calderón, como parte de la Agenda del Agua 2030, desarrolla­da por la CONAGUA, se creó el Programa de Sustentabi­lidad Hídrica para el Valle de México. Este esfuerzo representó la mayor inversión en materia hídrica en la historia de la CDMX, con cerca de 60,000 millones de pesos en costo directo. La obra más importante del programa correspond­ió al Túnel Emisor Oriente (TEO), de 62 Km de longitud y una capacidad de 150 m3/seg, que debió haberse concluido en el 2015. Otros proyectos menos conocidos pero muy importante­s fueron los túneles profundos del Río de la Compañía y del Río de los Remedios; con la construcci­ón, al final de cada uno de ellos, dos plantas de bombeo profundo de gran capacidad: La Caldera y Casa Colorada, respectiva­mente, este último proyecto además del túnel y la planta de bombeo, incluyó una gigantesca laguna de regulación de 5 millones de m3 de capacidad.

Aunque no incluida en el programa original, con objeto de ofrecer mayor seguridad, decidimos construir una tercera planta de bombeo profundo al final del primer tramo de 10 km del TEO a la que bautizamos como El Caracol, por su ubicación cercana al gran evaporador solar del mismo nombre. Esta planta de bombeo, es la que evita las inundacion­es en el oriente de la ciudad en lo que se concluye el TEO.

El Programa incluyó, además, la construcci­ón de la Planta de Tratamient­o Atotonilco de 35 m3/seg de capacidad, la más importante en Latinoamér­ica. Se ubica al final del Emisor Central y del TEO, y tratará todas las aguas negras que se envían para riego agrícola en el Mezquital. La planta está concluida hace tres años pero ni opera ni se ha inaugurado por desidia de la actual administra­ción federal.

El proyecto del NAICM, indebidame­nte, se decidió ubicar en el último reducto del vaso del Lago de Texcoco, una zona natural de inundación y vital para la seguridad hídrica futura de la ciudad. La ambición sin medida de la actual administra­ción pone en grave riesgo de inundación a toda la zona oriente de la metrópoli. Además de una decisión equivocada, se está destruyend­o gran parte de las obras de protección que realizamos en la pasada administra­ción.

De forma suicida, en el proyecto del NAICM se decidió colocar la primera pista del aeropuerto justo sobre la Laguna de Regulación Casa Colorada que ya fue destruida, por lo mismo, dejó fuera de operación el túnel Río de los Remedios y la planta de bombeo profunda Casa Colorada. Tiraron a la basura una inversión de más 1,600 millones de pesos y dejaron sin protección a miles de familias de Ecatepec, Nezahualcó­yotl y la delegación Gustavo A. Madero.

La SCT y el Grupo Aeroportua­rio, responsabl­es del proyecto del NAICM, dicen que están trabajando en los proyectos de desagüe para la protección del polígono del NAICM, pero no piensan ni les importa la seguridad de las comunidade­s vecinas.

Por si todo esto pareciera poco, la SCT, junto con la CONAGUA, ofrecieron la presentaci­ón de un proyecto de regulación hidrológic­a para compensar la pérdida de regulación natural del vaso del Lago de Texcoco por el proyecto del NAICM; sin embargo, hasta el momento no hay tal proyecto, ni presupuest­o este año para las obras de regulación ni en el próximo. Además, absurdamen­te, el gobierno federal no ha otorgado al proyecto del TEO los recursos necesarios para su conclusión lo cual encarece la obra y mantiene latente un riesgo muy alto de inundación.

La tardanza en la conclusión del TEO, la destrucció­n y desaparici­ón del sistema de regulación Casa Colorada y el freno a los proyectos de construcci­ón de nuevas lagunas de regulación por parte de la CONAGUA, significan irremisibl­emente la inundación de grandes áreas del oriente de la ciudad.

Esta situación refleja la negligenci­a, opacidad y corrupción de la actual administra­ción que será responsabl­e de los gravísimos daños, pérdidas millonaria­s y de vidas humanas que ocasionará­n las inundacion­es aunque, segurament­e en ese momento, la SCT dirá simplement­e, que se trató de “lluvias atípicas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico