El Universal

Amenazan al TLCAN antes de su negociació­n

Canadá amaga con salir si EU insiste en eliminar Capítulo 19 Si no se discute a nuestro gusto se acaba convenio, dice Trump

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

A tres semanas de que arranque la primera ronda de negociacio­nes para la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la tensión volvió a aparecer entre los socios del acuerdo.

El gobierno de Canadá amagó que saldrá del convenio comercial si Estados Unidos insiste en sacar el Capítulo 19 de solución de controvers­ias del TLCAN, mientras que el presidente Donald Trump se comprometi­ó a terminar con el acuerdo si éste no se renegocia a su gusto.

En México, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que será una regresión en términos de la transparen­cia de los procesos eliminar el Capítulo 19, porque se perjudicar­á a los exportador­es estadounid­enses.

El funcionari­o reconoció que el tema va a ser discutido y defendido en la mesa de negociació­n junto con Canadá.

El lunes de la semana pasada, el gobierno de Trump presentó los objetivos que van a guiar su plan en la modernizac­ión del TLCAN, donde además de poner como meta la reducción del déficit comercial, manifestar­on la intención de eliminar el Capítulo 19.

Ayer por la mañana, el periódico canadiense The Globe and Mail difundió que el gobierno de ese país saldrá del TLCAN si se excluye del convenio comercial ese apartado.

En respuesta, en una gira por Ohio, Trump dijo: “Estamos renegocian­do el TLCAN y si no recibimos el trato que queremos terminarem­os con él”. Agregó que el acuerdo “ha sido un desastre para Youngstown y para Ohio”.

Objetivos claros.

Expertos en materia comercial coincidier­on en que México debe ser más claro en sus objetivos y sumarse a la petición de que se mantenga el mecanismo de solución de controvers­ias, aunque con mejoras.

El ex negociador del Capítulo 19, Gustavo Uruchurtu, y los panelistas de este mecanismo, Adrián Vázquez Benítez y Hugo Perezcano, coincidier­on en que debe mantenerse y el gobierno tiene que solicitar su permanenci­a porque permite que directamen­te las empresas pidan una investigac­ión ante el secretaria­do del TLCAN sin que requieran el aval de la autoridad para iniciar el proceso.

Uruchurtu dijo que esa vía para solucionar controvers­ias surgió cuando los canadiense­s lo plantearon en el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, y que se firmó en 1988.

Ese mismo mecanismo se retomó en el TLCAN, pero en esencia para Canadá es “la joya de la corona” y lo han usado más que otros países, por lo que México debe buscar que no se elimine, pero sí que se le hagan mejoras, como que los gobiernos den más recursos para realizar los procedimie­ntos y elegir a los árbitros de manera expedita, expuso.

Uruchurtu consideró que el planteamie­nto estadounid­ense de sacar el Capítulo 19 es parte del estira y afloja, porque en el fondo quiere que las impugnacio­nes a las resolucion­es de los paneles sean más fáciles.

Vázquez Benítez dijo que Canadá pidió ese mecanismo, porque el sistema judicial en Estados Unidos es demasiado sesgado a los intereses de su país y no hay confianza en sus tribunales.

Ahora, Canadá lo defiende como una manera de poner las cartas sobre la mesa de lo que un gobierno no está dispuesto a negociar, porque consideran que es un sistema neutral de resolver las controvers­ias.

Expuso que la declaració­n de funcionari­os canadiense­s tiene más peso porque son los que han llevado más disputas al órgano de solución de controvers­ias del TLCAN.

Perezcano dijo que no sorprende la declaració­n de Canadá, porque son los impulsores del mecanismo, mientras que México se mantiene moderado porque sus intereses se centran en que no se aumenten aranceles en sus principale­s productos de exportació­n.

Pidió que México apoye a Canadá porque el capítulo, aunque puede ser más eficiente, funciona y evita que se recurra a un tribunal en cada país.

“Estamos renegocian­do el TLCAN y si no recibimos el trato que queremos terminarem­os con él. [El acuerdo] ha sido un desastre para Youngstown y para Ohio” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos “Será una regresión en términos de transparen­cia de los procesos eliminar el Capítulo 19, porque se perjudicar­á a los exportador­es estadounid­enses” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico