El Universal

Venezuela vive elección con 10 muertos

El gobierno de México desconoce los resultados de la votación a la Constituye­nte

-

Caracas.— Venezuela vivió ayer una jornada electoral marcada por la violencia en varios puntos del país que dejó un saldo oficial de 10 muertos.

Por la tarde, ministros del gobierno del presidente Nicolás Maduro aseguraron que la jornada transcurrí­a “en calma”, mientras que la prensa internacio­nal reportaba enfrentami­entos entre opositores a la Asamblea Constituye­nte y las fuerzas de seguridad.

Anoche, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dijo que se vivió una jornada “pacífica y sin violencia” en la que votaron más de 8 millones de personas, 41.53% del padrón electoral, mientras que la oposición calculó la participac­ión en poco más de 2 millones de ciudadanos.

En un comunicado, México desconoció el resultado de la elección y condenó los hechos de violencia y represión en Venezuela. Con informació­n de Misael Zavala y agencias

Venezuela vivió ayer la jornada electoral para la Asamblea Constituye­nte, calificada de “un triunfo” por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y considerad­a como “un fraude” por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD).

Anoche, la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dijo que “ganó la paz” en una jornada que transcurri­ó “pacífica y sin violencia” en la que participar­on 8 millones 89 mil 320 personas, 41.53% del padrón electoral.

Entre los electos para la Constituye­nte estaban Cilia Flores de Maduro, la ex canciller Delcy Rodríguez y el ex vicepresid­ente Diosdado Cabello.

En punto de la media noche, el presidente Maduro celebró lo que llamó el inicio del “nuevo día” para Venezuela. En un discurso pronunciad­o a la medianoche en la plaza Bolívar, en Caracas, pidió a los venezolano­s cerrar filas para que la Asamblea Constituye­nte sea espacio de diálogo, al tiempo que llamó cobardes a los líderes opositores.

La jornada se caracteriz­ó por la violencia en Caracas y otras ciudades del país, como Mérida y Táchira. De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General se confirmó la muerte de 10 personas, aunque la oposición hablaba de 16 fallecidos. La ONG Foro Penal Venezolano reportó 96 detenidos.

Con las cifras oficiales se eleva al menos a 125 el número de fallecidos en las protestas contra el gobierno que iniciaron hace 120 días y que han dejado casi 2 mil heridos y más de 500 detenidos.

Al mediodía una explosión en la plaza Francia de Altamira, en Caracas, donde fuerzas de seguridad dispersaba­n a manifestan­tes, dejó siete policías heridos, uno de gravedad, dijo la Fiscalía General. El ministro de Interior, Néstor Reverol, calificó el hecho de “acto terrorista”.

La versión oficial sobre lo sucedido ayer es diferente. Los funcionari­os del gobierno aseguraron que la jornada fue “tranquila” y llamaban anoche al “victorioso pueblo de Venezuela” a salir a celebrar el triunfo electoral. Reverol dijo que se registraro­n “eventos focalizado­s” y aseguró que se resolviero­n de manera inmediata.

El ex vicepresid­ente, Diosdado Cabello afirmó que la Asamblea “es un hecho, se instala en un lapso de 72 horas máximo”. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, culpó a la oposición de la violencia que provocó el fallecimie­nto de un militar por herida de bala y aseguró que “no hubo un muerto atribuible” a las Fuerzas Armadas.

Del otro lado del espectro político se habló de una jornada de “abstención y represión” que habría dejado 16 muertos. El dirigente opositor Henrique Capriles indicó que la asistencia de votantes fue de 2 millones 483 mil personas, que representa­n 12.4% del padrón. Agregó que el de ayer fue “un día oscuro en la historia del país”. Unos 19.4 millones de venezolano­s podían participar en la votación, que arrancó hacia las seis de la mañana y que se prorrogó por casi 14 horas. The Associated Press constató escasa asistencia de electores en un recorrido por varios centros de votación de la capital.

Entre los primeros votantes estuvo el presidente Maduro, quien sufrió un vergonzoso momento cuando al pasar su carnet de identidad, el aparato indicó: “La persona no existe”, aunque él siguió con el proceso.

Unos 5 mil 500 candidatos, incluidos la esposa y el hijo mayor de Maduro, así como el diputado Diosdado Cabello y la ex canciller Delcy Rodríguez compitiero­n para uno de los 545 puestos de la Constituye­nte. La oposición no presentó candidatos, lo que dejó abierto el camino para que el oficialism­o domine la Asamblea.

Según El País, se postergó el cierre de las urnas hasta tres horas, aunque las autoridade­s habían permitido que se extendiera una hora porque, aseguraron, aún había gente votando.

Tras el proceso, la oposición anunció nuevas protestas y convocó a movilizaci­ones hoy y el miércoles, cuando se prevé que se instale la Constituye­nte.

Rechazo internacio­nal. Los gobiernos de Brasil, Costa Rica, Argentina, Panamá, Perú, Colombia y España condenaron la represión y violencia en Venezuela e informaron que no reconocen los resultados de la elección de la Asamblea Nacional Constituye­nte.

Estados Unidos estudia imponer sanciones al sector petrolero de Venezuela —que podrían ser anunciadas hoy— en respuesta a la elección que calificó de una “farsa”, dijeron funcionari­os en Washington.

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el abogado chileno José Miguel Vivanco, afirmó que en Venezuela hay una “vulgar dictadura cívico-militar”.

Desde Miami hasta Madrid y Bogotá, se repitieron protestas contra la Constituye­nte. Con gorras tricolor, ondeando banderas con pancartas y gritando consignas, decenas de personas manifestar­on su rechazo.

“No tenemos hasta ahora, querido pueblo de Venezuela, un muerto, un fallecido, atribuible a la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a” VLADIMIR PADRINO Ministro de Defensa

 ??  ?? Un vehículo de la Guardia Nacional Bolivarian­a es atacado por manifestan­tes.
Un vehículo de la Guardia Nacional Bolivarian­a es atacado por manifestan­tes.
 ??  ?? A más de tres meses de protestas en Venezuela, ayer el país vivió una de las jornadas más violentas, con diversos enfrentami­entos entre elementos de la Policía Nacional Bolivarian­a y miembros de la oposición, principalm­ente en Caracas, Táchira y...
A más de tres meses de protestas en Venezuela, ayer el país vivió una de las jornadas más violentas, con diversos enfrentami­entos entre elementos de la Policía Nacional Bolivarian­a y miembros de la oposición, principalm­ente en Caracas, Táchira y...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico