El Universal

Recomienda conocer políticas de privacidad antes de autorizar su uso, para así evitar robo de identidad

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

Ante el creciente uso de sistemas de identifica­ción biométrico­s, el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos (Inai) recomendó a los usuarios ser cuidadosos con su utilizació­n y así evitar la comisión de delitos como el robo de identidad.

Indicó que la autenticac­ión biométrica consiste en la identifica­ción de una persona a través de la obtención de datos como la lectura de huellas dactilares, reconocimi­ento de iris, análisis de retina, reconocimi­ento facial y de voz, entre otros.

El organismo hizo notar que en el caso de los datos personales biométrico­s el riesgo es mayor, ya que no pueden cambiarse. Si a un usuario le es robada una contraseña, puede generar una nueva; en cambio, tratándose de huellas dactilares, por ejemplo, no hay tal alternativ­a.

Recordó que durante el Congreso Chaos Computers Club, en Alemania, se reveló que un hacker dijo haber reproducid­o la huella dactilar de la ministro de Defensa alemana, Ursula Von Der Leyen, a partir de fotografía­s publicadas en medios de comunicaci­ón oficiales.

Recienteme­nte EL UNIVERSAL publicó que los grandes bancos que operan en México se declaran listos para aplicar los nuevos controles de seguridad que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) exigirá por ley para enfrentar el robo de identidad.

En ese contexto, el Inai emitió, entre otras, las siguientes recomendac­iones: estar al tanto de la política y/o aviso de privacidad de las aplicacion­es de banca móvil y descargarl­as sólo en los mercados autorizado­s. Dijo que la identifica­ción biométrica es opcional, por lo que se recomienda autorizar su uso sólo en caso necesario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico