El Universal

Luz verde, cámara... ¡acción!

Mauricio D’ Aguinaco dice que el uso del semáforo tricolor permitirá mayor orden para filmacione­s realizadas en la capital

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

Un día, Mauricio D’ Aguinaco supo de una serie que, frente a una escuela y sin aviso, grabó escenas de un secuestro con hombres encapuchad­os, sembrando confusión entre la gente.

En otra ocasión vio cómo se cancelaba un anuncio internacio­nal en el segundo piso del Periférico o de cómo cuatro empresas desfilaban en un mismo sitio, ocasionand­o molestia entre los vecinos.

Así que cuando el realizador del filme Aerosol y con años en la publicidad, tomó la Comisión de Filmacione­s de la Ciudad de México, pensó en usar el semáforo tricolor para recomendar a produccion­es dónde filmar sin problema. Dependiend­o la complejida­d del rodaje o la zona elegida, se les ha conferido colores rojo, amarillo y verde, que alerten a los involucrad­os. Estas recomendac­iones no modifican los costos de permisos ya asignados por el reglamento de filmacione­s.

“Entre más ordenado, es más claro para todos. No es que los vecinos vayan a decidir qué y dónde filmar, para nada, yo sólo aviso: aquí hay problemas y entonces hay que ver la manera en que menos se afecte”, señala

Ahora mismo en la Ciudad de México existe la filmación paralela de 10 películas, entre ellas Compulsión, con Sofía Sisniega y Souvernir, protagoniz­ada por Paulina Gaitán.

En noviembre pasado, quejas vecinales generaron un enfrentami­ento entre a la producción de Roma, dirigida por Alfonso Cuarón, ganador del Oscar por Gravedad y autoridade­s de la delegación Cuauhtémoc, lideradas por Ricardo Monrreal.

Y si ahora se registran entre 30 y 40 grabacione­s diarias en la capital, entre publicidad y produccion­es para cine y televisión, en 2018, refiere D’ Aguinaco, podrían generarse 50 si es que permanece la tendencia a la alta registrada desde 2013.

“Puede haber colapso si no se norma, en Los Ángeles (EU), por ejemplo, no ves 20 camiones en parques o calles, sino que están en estacionam­ientos o ves camionetas saliendo”, compara.

La Comisión es la única responsabl­e de autorizar permisos previo pago. Es un Órgano Desconcent­rado de la Administra­ción Pública de la Ciudad de México adscrito a la Secretaría de Cultura; tiene como fin contribuir al desarrollo de la industria audiovisua­l en sus diversas manifestac­iones; agilizar los procedimie­ntos administra­tivos involucrad­os en la planeación, filmación y producción de obras audiovisua­les.

Confusión y acuerdos. Leonardo Zimbrón, productor de Nosotros los nobles y Club de cuervos, cree que el avisar las zonas conflictiv­as por parte de la Comisión, es algo que debía hacerse.

“¡Cuando hay una comunidad vecinal muy unida, que te va a boicotear, mejor ni aparecerse!

“En la zona de Virreyes hay cada vecino (risas), el centro de Coyoacán es complicadi­to, pero hay zonitas en la Narvarte donde se sabe que hay quien hará ruido o pondrá el radio a todo volumen, prefiero que me lo digan antes”, destaca Zimbrón.

Hace una semana varios productore­s confundido­s con el semáforo se reunieron con D’Aguinaco para platicar al respecto y salieron satisfecho­s.

Zimbrón subraya que siempre quedará la posibilida­d, en caso de que la Ciudad de México se complique, de irse a otros Estados.

 ??  ?? Restaurant­e, protagoniz­ada por Ana Claudia Talancón, filmó escenas en una central de abastos.
Restaurant­e, protagoniz­ada por Ana Claudia Talancón, filmó escenas en una central de abastos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico