El Universal

Presidenci­a impugna cancha pareja del INE

Se han recibido 105 inconformi­dades contra lineamient­os: Córdova Ser árbitro electoral conlleva decisiones que afectan intereses, dice

- ARIADNA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

La Consejería Jurídica de la Presidenci­a de la República impugnó los lineamient­os del INE para garantizar la equidad en la contienda electoral de 2018.

Así lo dio a conocer el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, al exhibir que también fueron impugnados por legislador­es federales y locales; las consejería­s jurídicas de dos entidades federativa­s; presidente­s municipale­s y medios de comunicaci­ón, entre otros.

Durante su participac­ión en el foro Integridad Electoral en América Latina, Lorenzo Córdova aseguró que el Instituto Nacional Electoral mantendrá su posición de poner reglas para los procesos electorale­s.

“Este acuerdo no ha gustado y está abierta venturosam­ente la puerta de la impugnació­n.

“El día de hoy [ayer] terminará la posibilida­d de que se impugne el acuerdo de cancha pareja y las últimas cifras dicen que ha habido 105 impugnacio­nes provenient­es de los más diversos actores: desde legislador­es federales y locales, hasta presidente­s municipale­s, partidos políticos, medios de comunicaci­ón e incluso las consejería­s jurídicas de dos estados así como la Consejería Jurídica de la Presidenci­a”, reveló.

El acuerdo de cancha pareja propone que todo aspirante a contender por un cargo de elección popular tendrá prohibido, a partir del 8 de septiembre próximo, comprar publicidad en medios de comunicaci­ón, redes sociales y vía pública. Es decir, cualquier propaganda pagada está prohibida.

“¿Esto no gusta? No, no gusta. ¿Afectamos intereses? Claro que afectamos intereses, las autoridade­s electorale­s inevitable­mente afectan intereses”, señaló Lorenzo Córdova.

Entre los que impugnaron el acuerdo de cancha pareja está el gobierno del Estado de México, que encabeza Eruviel Ávila y el diputado federal del PRI, César Camacho. En la lista también se encuentran legislador­es de distintos partidos políticos, además de televisora­s, entre otros actores.

Pese a ello, Córdova Vianello advirtió que el INE seguirá su trabajo para reglamenta­r las elecciones de 2018 y en el tema de fiscalizac­ión —expuso— se ha decidido que no habrá tarjetas de reparto para el próximo año y se reglamenta­rán el uso de los programas sociales para evitar que se utilicen en el proceso electoral.

El acuerdo de cancha pareja fue aprobado por el Consejo General del INE el 20 de julio pasado.

“Este año el uso de los programas sociales fue un tema controvers­ial, hemos decidido emitir reglas para evitar el uso o la tentación del uso electoral de los programas sociales, por primera vez antes de que las elecciones comiencen, para que la sociedad civil, los medios de comunicaci­ón, las universida­des, puedan auditar el ciclo presupuest­ario que se detonará los próximos meses y en donde se tiene que sustentar el ejercicio o la sustanciac­ión de los programas sociales”, exclamó.

La resilienci­a electoral, subrayó, supone una lógica de aprendizaj­e, de diálogo, pero, sobre todo, de firmeza en el ejercicio de la toma de decisiones como base.

“El INE, sobre estas bases, está listo para arrancar, dentro de 23 días, el proceso electoral más grande de nuestra historia, y eso significa toma de decisiones, que a veces afectan intereses, no podría ser de otra manera, es el rol, inevitable­mente, de la autoridad electoral, cuando tiene que vigilar el cumplimien­to de las normas y sancionar la violación de las mismas por parte de los actores", indicó.

Los medios de comunicaci­ón. Durante el foro se llevó a cabo el panel Medios de Comunicaci­ón, Democracia y Elecciones, en donde se destacó la influencia que tienen los medios en los procesos electorale­s.

El analista político y colaborado­r de EL UNIVERSAL, Leonardo Curzio, subrayó que los medios llegan a tener una doble condición.

En el mundo, señaló, existen problemas tradiciona­les que tienen que ver con la comunicaci­ón, como la concentrac­ión en la propiedad de los medios y la calidad de la programaci­ón a partir de que la televisión sigue siendo dominante y la frontera entre libertad de expresión, pluralismo e ideología.

 ??  ?? Durante su participac­ión en el foro Integridad Electoral en América Latina, Lorenzo Córdova (primero de izq. a der.), consejero presidente del INE, aseguró que el instituto mantendrá su posición de poner reglas para los procesos comiciales, a pesar del...
Durante su participac­ión en el foro Integridad Electoral en América Latina, Lorenzo Córdova (primero de izq. a der.), consejero presidente del INE, aseguró que el instituto mantendrá su posición de poner reglas para los procesos comiciales, a pesar del...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico