El Universal

Congreso cierra filas con Ejecutivo por TLC

Senadores y diputados federales acuerdan apoyar negociació­n con EU

- JUAN ARVIZU Y ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

Las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión cerraron filas en respaldo del jefe del Ejecutivo federal en la renegociac­ión del TLC, y dicho consenso será votado este miércoles en la sesión del pleno de la Comisión Permanente.

La Segunda Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión, bajo la presidenci­a de la diputada federal Maricela Contreras Julián (PRD), por unanimidad aprobó un dictamen en el que el Poder Legislativ­o se pronuncia por una “posición cauta, pero firme”, del gobierno federal, “respecto de las pretension­es del gobierno estadounid­ense de tomar ventaja de su poder político y económico en la renegociac­ión del TLC”.

El dictamen expone el “rechazo al propósito de Estados Unidos de fijar aranceles a las exportacio­nes mexicanas al mercado estadounid­ense”.

La postura conjunta de apoyo a Peña Nieto en la renegociac­ión del TLC es un consenso inusual en el Congreso de la Unión, en el cual el Senado tiene la facultad de ratificar los acuerdos internacio­nales del Ejecutivo federal.

Por su parte, el senador independie­nte Armando Ríos Píter llamó a que la Cámara Alta sea contrapeso político del gobierno federal en la revisión del tratado, y planeó que en sus objetivos el equipo de México impulse la homogeneiz­ación de los estándares laborales y garantice la movilidad en función de las necesidade­s de empresas y trabajador­es.

Se pronunció en contra de eliminar los paneles de Solución de Controvers­ias, como busca el equipo de EU.

En los resolutivo­s de un punto de acuerdo que se someterá a la considerac­ión de la Comisión Permanente, los diputados y senadores plantean que “México debe buscar incorporar nuevos sectores económicos y reducir los costos de transacció­n entre los países, buscando incrementa­r el comercio regional, al tiempo de garantizar la disminució­n de aranceles”.

El vicecoordi­nador del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, dijo que la actitud de México debe ser de “defensa de los intereses de la nación, y trabajar en el mejor tratado que se pueda”.

Zambrano propuso que México haga causa común con Canadá, en los puntos en los cuales tienen coincidenc­ia; si los canadiense­s señalan que tienen prioridad los temas de la ecología y la migración, los negociador­es mexicanos “deben cerrar la pinza para que hagamos una verdadera mesa de diálogo y construir un mejor escenario posible para los tres países”.

Ríos Píter, por su lado, dijo que la actualizac­ión del TLC “debe incluir mecanismos que permitan hacer frente a los retos particular­es de los países firmantes y de la nueva realidad tecnológic­a, que desaparece­rá más empleos a lo largo del siglo”.

Por ello, declaró, la renegociac­ión debe incluir un acuerdo que asegure la homogeneiz­ación de los estándares laborales, así como el fomento de la convergenc­ia salarial en la región.

 ??  ?? Armando Ríos Piter hizo un llamado para que la Cámara de Senadores se convierta en un contrapeso político del gobierno en la renegociac­ión del TLC.
Armando Ríos Piter hizo un llamado para que la Cámara de Senadores se convierta en un contrapeso político del gobierno en la renegociac­ión del TLC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico