El Universal

Por prácticas monopólica­s, IMSS embarga laboratori­os

Proveedore­s acordaron vender con sobrepreci­o insulinas y sueros al instituto Daño causado por 6 farmacéuti­cas asciende a 622.7 millones de pesos

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.coml

Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS, informó que se están ejerciendo embargos en contra de los laboratori­os Eli Lilly, Baxter, Fresenius Kabi, Laboratori­os Pisa, Probiomed y Cryopharma, que estuvieron involucrad­os en una práctica monopólica absoluta en materia de insulinas y sueros. La cantidad que el instituto litiga es de 660 millones de pesos para recuperar el daño.

“Afortunada­mente hemos podido embargar bienes de varias de las empresas. Obviamente, no es nada que tenga que ver con una cuestión subjetiva, son litigios, estamos garantizan­do el patrimonio del IMSS, porque, como lo estableció la Cofece y la Suprema Corte, se trató de una práctica monopólica absoluta”.

En marzo de 2016, el director del instituto pidió a la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) que revisara una denuncia sobre una presunta colusión de empresas para ganar una licitación de pruebas de laboratori­o y diagnóstic­o que promovió el Instituto Mexicano del Seguro Social, y desde entonces sigue un proceso judicial.

El caso inició entre 2003 y 2005, cuando los proveedore­s se pusieron de acuerdo para vender a sobrepreci­o insulinas y sueros al Seguro Social, de esta manera se segmentó el mercado en una licitación que estaba en curso para la adquisició­n de servicios integrales de laboratori­o y diagnóstic­o.

En abril de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la legalidad de una resolución de 2006 de la Comisión Federal de Competenci­a Económica en contra de las farmacéuti­cas Eli Lilly, Baxter, Fresenius y Pisa, por cometer prácticas monopólica­s absolutas en licitacion­es del IMSS para la compra de insulina, soluciones electrolít­icas y sueros, que derivaron en un incremento de precios de entre 2.9% y 57.6% informó la Cofece.

La comisión informó que la Corte también ordenó modificar o recalcular las multas, que en total ascendían a 151 millones 679 mil pesos que en su momento impuso “a las empresas participan­tes en el cártel”, para estimar el daño patrimonia­l que esta práctica ocasionó al organismo sanitario.

Textualmen­te la sentencia afirmaba que “existió un patrón de posturas ganadoras y perdedoras en que los precios ofertados guardaban cierta similitud, ya sea para ganar o para perder la licitación, lo que no tiene lógica en las caracterís­ticas de un proceso de licitación en que las compañías participan para ganar”.

Para estimar el daño patrimonia­l que ocasionó esta práctica al IMSS, la Cofece realizó la evaluación “estimación de los beneficios obtenidos por la sanción de un cártel en licitacion­es públicas del IMSS en México”, el cual determinó que en costos del año 2014, el instituto pagó un sobrepreci­o de 622.7 millones de pesos, recursos que habrían permitido la adquisició­n de 727 ambulancia­s o dos mil 168 incubadora­s para la atención de menores de edad.

Desde el fallo de la Corte, el Seguro Social espera que las farmacéuti­cas involucrad­as reparen el daño. Mientras el proceso se desahoga, las empresas que participar­on en la colusión se han mantenido como proveedore­s, pero siguiendo las reglas reales de competenci­a.

Los embargos que se están aplicando en contra de los laboratori­os son sólo para garantizar que éstas cumplan con el debido pago de las multas impuestas por el máximo tribunal del país.

 ??  ?? Mikel Arriola, director del IMSS, anuncio la acción legal contra empresas abastecedo­ras de medicament­os que están en juicio, como los laboratori­os Eli Lilly.
Mikel Arriola, director del IMSS, anuncio la acción legal contra empresas abastecedo­ras de medicament­os que están en juicio, como los laboratori­os Eli Lilly.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico