El Universal

En la semana de toma de ADN buscan a desapareci­dos

Se trata de la 1a jornada de recolecció­n de muestras de sangre a familiares para identifica­r restos humanos

- HILDA FERNÁNDEZ Y GABRIELA MARTÍNEZ Correspons­ales

Saltillo.—

Para agilizar la investigac­ión en la identifica­ción de restos de personas desapareci­das en Coahuila, la Procuradur­ía General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinaci­ón con la Procuradur­ía General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría de Salud (SSa), inició la primera jornada semanal de toma de muestras de sangre a familiares de personas desapareci­das del estado y de cualquier parte de la República que acudan a la entidad.

El objetivo es hacer las pruebas de ADN para comparar los resultados con los 30 mil perfiles genéticos que tienen la Policía Científica, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Servicios Periciales de la PGR, informó el titular de la subprocura­duría de Personas Desapareci­das o no localizada­s de la PGJE, José Herrera.

De 2006 a la fecha, la PGJE busca a mil 890 desapareci­dos y cuenta con un registro de 458 fallecidos que fueron enterrados sin identifica­r en fosas comunes de varios municipios.

Debido a esto, el 17 de abril pasado las autoridade­s iniciaron el Programa Estatal de Exhumación e Identifica­ción en Acuña y Piedras Negras; hasta el momento han recuperado a media docena de cadáveres.

Las pruebas son gratuitas en los hospitales generales de siete ciudades donde, hasta el 18 de agosto, se tomarán muestras de sangre a parientes consanguín­eos que lo soliciten, aunque no hayan reportado la desaparici­ón. Sólo en el primer día acudieron 38 familiares a la toma de muestras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico