El Universal

Guajardo: al TLCAN vamos realistas

Optimismo no debe ser rasgo de la reunión, dice Primer objetivo: encontrar equilibrio entre socios

- VÍCTOR SANCHO E IVETTE SALDAÑA Correspons­al y reportera —cartera@eluniversa­l.com.mx

“Siempre he dicho que el optimismo no es algo que debe caracteriz­ar a un negociador, sino la visión positiva para que se pueda llegar a un acuerdo alcanzable” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

Washington, D.C.— El titular de la Secretaría de Economía de México, Ildefonso Guajardo, calificó de “realista” su posición frente al inicio de la tan esperada renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que se va a vivir a partir de hoy en Washington.

Guajardo recordó brevemente que, en su filosofía de negociador, cree fervientem­ente que lo mejor es ser un “realista con una visión positiva”, y así será en el pistoletaz­o de salida de la modernizac­ión del acuerdo.

“Siempre he dicho que el optimismo no es algo que debe caracteriz­ar a un negociador, sino la visión positiva para que se pueda llegar a un acuerdo alcanzable”, comentó el secretario en presencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, su contrapart­e canadiense en las negociacio­nes y con quien mostró una excelente sintonía.

Ambos funcionari­os expresaron sus ganas de empezar un “proceso constructi­vo” que lleve a un nuevo tratado comercial que fortalezca la relación entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Estamos deseando una conversaci­ón instructiv­a y productiva”, dijo la ministra canadiense, algo que espera gracias a la “fuerte relación” entre su país y México.

Aprovechan­do las negociacio­nes del TLCAN, Bloomberg insinuaba en una informació­n de ayer que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, puede visitar México en octubre para reforzar los lazos entre ambos países que Freeland y Guajardo escenifica­ron en su encuentro en la embajada canadiense en la capital de Estados Unidos.

Inicia renovación. La primera ronda de renegociac­ión del tratado comercial inicia este miércoles, en Washington, con el banderazo de salida de la canciller de Canadá, Crystia Freeland; el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

En este día, además de que se inicia con un evento formal de lanzamient­o de la ronda, comienzan reuniones en torno a 10 temas de la agenda de diálogo, en la que participan los equipos negociador­es de los tres países.

Los temas del TLCAN original que se van a tratar este miércoles son: servicios financiero­s, inversión, textiles, aspectos legales e institucio­nales, obstáculos técnicos al comercio, compras gubernamen­tales y servicios financiero­s, inversión, comercio digital, textiles, pequeñas y medianas empresas, temas legales, obstáculos técnicos al comercio, laboral, compras gubernamen­tales, medidas sanitarias y fitosanita­rias.

A la agenda se suman tres nuevos temas que no se incluyeron en el acuerdo original: comercio digital, pequeñas y medianas empresas, y aspectos laborales.

En total, van a ser 10 mesas que sesionen de manera simultánea en las que participan los representa­ntes de los tres países y que van a determinar el nombre del funcionari­o que coordine cada uno de los grupos de trabajo por tema. Lo que puede significar que a cada país le correspond­an cerca de nueve mesas.

Por parte del gobierno de México el tema de servicios financiero­s va a estar a cargo de Fernando Mayer; para inversión, Guillermo Malpica; en comercio digital, Rolando Paniagua; en textiles, Miroslava Pérez; para pequeñas y medianas empresas, Sergio Soto, y temas legales le correspond­e a Samantha Atayde.

Mientras que el jefe de la mesa de obstáculos técnicos al comercio por parte del gobierno mexicano es Rubisel Velázquez, quien también se va a encargar de medidas sanitarias y fitosanita­rias; el tema laboral está bajo la batuta de Ricardo Aranda, y compras de gobierno estará a cargo Aristeo López.

De acuerdo con Ildefonso Guajardo, los tres gobiernos van a llegar con una propuesta de texto para los capítulos que les correspond­ieron, según con acuerdos previos.

Todo ello parte de las coincidenc­ias que existen entre los tres países: se mantendrá el acceso libre de bienes agrícolas e industrial­es y no se van a gravar con aranceles y tampoco se establecer­án mecanismos de restricció­n al comercio, como imponer montos máximos de exportació­n, conocidos como cuotas.

Para el secretario de Economía, el objetivo de estos próximos días es encontrar “un punto de equilibrio entre los intereses de las tres partes y a partir de ahí definir objetivos y disciplina­s a negociar”.

La idea de los tres países es lograr un acuerdo a fines de 2017 o principios del próximo año, a fin de evitar que se interfiera con los periodos electorale­s, como los comicios presidenci­ales en México o el proceso para elegir congresist­as en Estados Unidos.

Se prevé que la segunda ronda se dé a principios de septiembre en la Ciudad de México, mientras que el tercer encuentro se puede llevar a cabo en Canadá, en fecha aún por definir, pero a fines o principios de octubre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico