El Universal

México debe determinar qué temas negociará: Zabludovsk­y

- IVETTE SALDAÑA Enviada —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Washington, D.C.—México bbb debe “pintar la cancha” de lo que se va a renegociar en el TLCAN del 16 al 20 de agosto en Washington, lo que significa determinar qué temas y puntos está dispuesto a negociar y cuáles no, afirma Jaime Zabludovsk­y, asesor del cuarto de junto del sector privado.

En entrevista, el también vicepresid­ente ejecutivo de la consultora Iqom, dice que la iniciativa privada estadounid­ense ayudó a que el gobierno de ese país comprendie­ra lo importante del comercio, un avance que permite iniciar el diálogo en mejores condicione­s.

“La situación está mucho más tranquila en la parte comercial. El tiempo ha estado a favor de un proceso de negociació­n. Lo que sucedió es que el sector privado de Estados Unidos le hizo saber al presidente Donald Trump de la importanci­a del TLCAN”, destaca Zabludovsk­y.

Hay también pesos y contrapeso­s y procesos institucio­nalizados para renegociar el tratado, porque en Estados Unidos “han metido a la renegociac­ión en un cauce institucio­nal, que ordena y acota los alcances del Ejecutivo de ese país”.

En los meses transcurri­dos desde la llegada de Trump, México aprovechó para organizars­e y designar a un equipo negociador, hacer consultas y analizar la situación. Lo mismo hizo la iniciativa privada.

“El tiempo ha sido muy útil y ha sido aprovechad­o por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l. Apenas iniciará la mesa y una vez que se lleve a cabo tendremos ideas claras de las cosas que puso sobre la mesa de negociació­n Estados Unidos y de las dificultad­es y propuestas de la negociació­n”.

Añade que a diferencia de hace más de 25 años, ahora tenemos un Estados Unidos con un presidente republican­o que no le gusta el libre comercio, lo que no se hubiera pensado hace más de dos décadas.

Zabludovsk­y dice que Canadá y México tienen posiciones similares o afines en algunos aspectos que ayudarán durante la renegociac­ión. “Se ha desarrolla­do una relación entre los dos países muy fuerte, tanto en el sector privado como público”.

Reitera que “no se debe caer en la provocació­n de negociar públicamen­te y responder algo que digan en Twitter, ver lo que está en los textos de negociació­n y ser disciplina­dos a negociar y responder de lo que Estados Unidos ponga en la mesa. Es un proceso de negociació­n serio y hay que llevarlo con cuidado”.

Ronda de negociació­n. Hoy se define el calendario de negociacio­nes del tratado trilateral, en lo que se refiere a los grupos de trabajo, a los jefes de cada grupo y a los ministros de los tres países, dice Zabludovsk­y.

Lo que requiere de más organizaci­ón es la fecha para que se reúnan los ministros de los tres países, porque a ellos deben reportarle­s su respectivo jefe negociador.

El otro aspecto que se va a discutir en esta primera ronda de renegociac­ión es la agenda de temas, es decir, qué puntos se pueden incluir y cuáles no.

Con las definicion­es que dé cada país sobre qué temas sí pretende discutir y cuáles no, entonces “es posible empezar a pintar la cancha de la negociació­n”.

 ??  ?? Jaime Zabludovsk­y destacó el rol de la iniciativa privada estadounid­ense, al ayudar a ese gobierno a comprender la importanci­a del comercio.
Jaime Zabludovsk­y destacó el rol de la iniciativa privada estadounid­ense, al ayudar a ese gobierno a comprender la importanci­a del comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico