El Universal

Piden no ceder a presiones políticas

- INDER BUGARIN Correspons­al —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los Ángeles.— La Cámara de bbb Comercio del Área de Los Ángeles, advierte que renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) bajo presión política y respondien­do a intereses electorale­s generará desempleo, incrementa­rá los precios al consumidor y provocará una drástica caída del crecimient­o económico.

“Espero que los negociador­es tengan la cordura de no ver los tiempos políticos y hacer la negociació­n como tiene que ser.

“Deben tomarse el tiempo que sea y no considerar las presiones políticas que puedan venir de cualquiera de los tres países; de lo contrario se cometería un gran error, pueden sacrificar mucho”, alerta Carlos Valderrama, presidente para Iniciativa­s Globales de la Cámara de Comercio de Los Ángeles.

Las pláticas para la modernizac­ión del TLCAN inician hoy y está previsto que se extiendan sólo seis meses; el objetivo es ratificar el documento antes de las presidenci­ales de México en 2018. Las negociacio­nes para actualizar el tratado entre la Unión Europea y México superan el año y la quinta ronda se celebrará en Bruselas en septiembre.

“No debemos sacrificar el contenido por los tiempos. Fijarnos plazos sería un error”, menciona Valderrama a EL UNIVERSAL.

Entrevista­do en su despacho en el centro de Los Ángeles, una urbe que junto con su área metropolit­ana y sus condados aledaños concentra un PIB de aproximada­mente el tamaño de la economía 13 del mundo, afirma que los gobiernos no cuentan con manos libres para negociar como ocurrió hace un cuarto de siglo, cuando se sentaron en la mesa con el único interés de formar un bloque comercial.

Sostiene que ahora serán vigilados por empresas, cámaras de comercio, asociacion­es comerciale­s y profesiona­les, ciudades, estados y condados, quienes velarán por mantener el balance alcanzado entre los diversos sectores industrial­es.

“Por primera vez en las relaciones entre México y Estados Unidos se llevará a cabo una negociació­n en donde la voz del sector privado será escuchada muy claramente”.

También, continúa, desempeñar­án un papel crucial los estados fronterizo­s (seis mexicanos y cuatro estadounid­enses). Confía en que se presentará­n en bloque en defensa de sus intereses. México es el principal socio comercial de Texas, California, Nuevo México y Arizona.

Igualmente, hay presión de terceros países, como Alemania y Japón, debido al alto nivel de integració­n de algunas de sus empresas más poderosas en la cadena productiva norteameri­cana.

“Los negociador­es de los tres países no pueden asumir que el acuerdo es sólo entre Canadá, EU y México. Estas negociador­es van a afectar a muchas empresas extranjera­s que tienen operacione­s en los tres países”.

“[Los negociador­es] Deben tomarse el tiempo que sea y no considerar presiones políticas que puedan venir de cualquiera de los tres países” CARLOS VALDERRAMA Presidente para Iniciativa­s Globales de la Cámara de Comercio de Los Ángeles

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico