El Universal

Ven débil al país en las rondas de debate

- INDER BUGARIN Correspons­al —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los Ángeles.— México bbb asiste hoy a la primera sesión para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) figurando en la posición más débil de los tres bandos negociador­es, sostiene la agencia Stratfor de estudios estratégic­os.

“México se encuentra en la posición más débil. México no puede darse el lujo de perder el acceso al mercado estadounid­ense por su gran dependenci­a a éste”, dice a EL UNIVERSAL Matthew Bey, experto en el TLCAN de la firma de inteligenc­ia.

“Estados Unidos es el gran elefante blanco en la habitación y (por la dependenci­a existente) llega con ventaja sobre México”.

Incluso Canadá se encuentra en una posición más confortabl­e para enfrentar la presión que se prevé ejerza la administra­ción del presidente Donald Trump durante las conversaci­ones.

“Con Canadá el proceso negociador no es tan polarizado como en el caso con México, pero aún más importante es que los canadiense­s cuentan con un acuerdo de libre comercio que entró en vigor aproximada­mente cinco años antes del TLCAN y que garantiza prácticame­nte el mismo acceso al mercado estadounid­ense que ofrece el TLCAN. Canadá puede volver a este acuerdo en caso de complicaci­ones”.

Además del factor económico, México tiene el tiempo en su contra por el calendario electoral.

“Si las negociacio­nes no concluyen en 2018 y tenemos como presidente a Andrés Manuel López Obrador, las conversaci­ones arrancaría­n de cero (…) La línea de combate se redefinirí­a desde la perspectiv­a mexicana.

“Pero no importa quién llegue a la presidenci­a de México, todos tendrá los mismos incentivos económicos para mantener los lazos con EU. Incluso nacionalis­tas como Andrés Manuel López Obrador no pueden ser demasiado agresivos como para romper los vínculos económicos”, afirma Matthew Bey.

Para el experto, la mejor carta que puede jugar México en estas negociacio­nes es la de buscar el acercamien­to con gobernador­es, alcaldes, cámaras de comercio y empresas de la Unión Americana con los que se tienen “sustancial­es” relaciones comerciale­s.

“México se encuentra en la posición más débil. No puede darse el lujo de perder el acceso al mercado de EU por su gran dependenci­a a éste” MATTHEW BEY Experto de Stratfor en el TLCAN

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico