El Universal

Inversioni­stas financiero­s estarán atentos a la minuta de la Fed

También dan a conocer inventario­s de petróleo crudo en EU Comentario­s sobre el TLCAN influirán en cotización del peso

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Hoy, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicará las minutas de su reunión de política monetaria del 25 y 26 de julio, en la que decidieron mantener la tasa de interés sin cambios en Estados Unidos.

Los analistas estiman que habrá dos puntos clave en las minutas: la normalizac­ión del balance, donde creen que las discusione­s confirmará­n que el anuncio del inicio de la reducción del mismo se hará en la reunión del 20 de septiembre; y el tono respecto al desempeño de la inflación, el que consideran relevante para evaluar si habrá o no otro incremento en la tasa.

En el comunicado que acompañó la decisión, la evaluación sobre la inflación resultó suave, lo que denotó cierta preocupaci­ón por el tema del nivel de precios, dando espacio al FOMC para esperar a ver qué tan transitori­a es la tendencia a la baja de la inflación y no subir tasas.

También se cuenta con el reporte de ingreso y gasto personal de junio, donde el gasto de consumo personal, excluyendo alimentos y energía, mostró un alza anual de 1.5%, igual que el mes previo y por debajo del objetivo de inflación de 2%. En el reporte de inflación del Departamen­to del Trabajo correspond­iente a julio, la variación anual del índice de precios al consumidor se mantuvo en 1.7% por tercer mes consecutiv­o.

Antes de la próxima reunión de septiembre hay varios eventos importante­s a considerar. En términos de datos, se publica el reporte de ingreso y gasto personal de julio que incluirá la última lectura de la variación del deflactor del gasto de consumo , el reporte de empleo de agosto, y el índice de precios al consumidor de agosto.

Mientras tanto, los analistas financiero­s están atentos a las intervenci­ones de miembros de la Fed, destacando el simposio de Jackson Hole entre el 24 y el 26 de agosto.

La semana pasada hubo discursos por parte de varios miembros de la Fed, que en general hicieron mención de los bajos niveles de inflación.

En este contexto, es probable que el dólar vuelva a ganar terreno durante la sesión de hoy, pues además de las minutas, en Estados Unidos se publicarán indicadore­s del mercado inmobiliar­io de julio, así como los inventario­s de petróleo crudo. Como resultado de los buenos indicadore­s económicos para EU, la probabilid­ad implícita de que la Fed suba su tasa de referencia en diciembre subió de 25% el pasado viernes a 42%.

Por otro lado, hoy arranca en Washington la primera ronda de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México que durarán hasta el próximo 20 de agosto.

Hacia adelante, la cotización del peso frente al dólar estará influencia­da por comentario­s relacionad­os al acuerdo comercial, por lo que el peso podría perder terreno ante señales de desacuerdo­s entre México y Estados Unidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico