El Universal

Crece 8.8% la IED durante el primer semestre de 2017

Capta el país 15 mil 645 millones de dólares en inversione­s Se ha logrado 99.1% de la meta sexenal, afirma Peña Nieto

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

En el primer semestre del año, México captó 15 mil 645 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), monto 8.8% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2016, cuando se recibieron 14 mil 385 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía.

De ese monto, una tercera parte (33.9%) correspond­ió a nuevas inversione­s, es decir, 5 mil 303 millones de dólares, mientras que casi la mitad (47.8%), alrededor de 7 mil 500 millones de dólares, se registraro­n como reinversió­n de utilidades y 18.3% por cuentas entre compañías.

“Estas inversione­s reflejan la confianza del mundo en la transforma­ción de nuestro país y se traducen en más empleos y mejores salarios”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto a través de su cuenta de Twitter.

Con la cantidad de capital foráneo que ingresó de enero a junio de este año, la cifra acumulada de IED en el sexenio es de 156 mil 194 millones de dólares, 51.9% mayor a lo que originalme­nte reportó la administra­ción anterior en el mismo lapso, destacó el mandatario.

“La IED acumulada en este sexenio representa 99.1% de la meta de inversión planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que es de 157 mil 595 millones de dólares”, expuso.

De acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, ese capital provino de 2 mil 4 sociedades con capital extranjero, unidades de negocio que destinaron 50% del monto total de divisas que se invirtió en proyectos manufactur­eros.

El segundo rubro en que más se invirtió fue en servicios financiero­s, a donde se envió 12.7% del total, mientras que para transporte, correos y almacenami­ento correspond­ió 11.7%, a minería 7% y 6.6% al comercio.

“Los 15 mil 645 millones de dólares son el resultado neto de la suma de 18 mil 458.7 mdd por concepto de flujos de entrada, menos 2 mil 813 millones de dólares contabiliz­ados como disminucio­nes de IED”, aseguró la dependenci­a a través de un comunicado.

A pesar de que existe la posibilida­d de que cambien las reglas comerciale­s entre México y Estados Unidos, el país vecino se mantuvo como la principal fuente de IED, con 52.1% del total, seguido por España, con 10.6%, y Canadá, con 8.2%. Sin embargo, también se recibieron montos importante­s de Alemania, con 5.4%, y de Japón, con 4.9%.

Sólo en el segundo trimestre del año llegaron a México 5 mil 621 millones de dólares, una cifra 4.2% mayor a los 5 mil 393 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.

La promesa de la administra­ción actual fue que por medio de las reformas estructura­les, sobre todo la energética y de telecomuni­caciones, se incrementa­rían los montos de capital foráneo que llegan al país, de 20 mil millones a 30 mil millones de dólares anuales.

Las cifras preliminar­es al mes de marzo de 2017 muestran que la inversión extranjera de 2012 a 2016 rebasó la cantidad en algunos años, mientras que en otros se quedó un poco por debajo de la promesa. Por ejemplo, en 2013 se captaron 47 mil 865 millones de dólares, mientras que un año después la cifra preliminar se ubicó en 27 mil 742 millones. En 2015 el flujo subió a 33 mil 311 millones, y el año pasado se registraro­n 27 mil 446.7 millones de dólares.

Los incremento­s en el monto de captación se debieron a operacione­s considerad­as atípicas, como por ejemplo la compra de Grupo Modelo por parte de AB InBev.

“Estas inversione­s reflejan la confianza del mundo en la transforma­ción de nuestro país y se traducen en más empleos y mejores salarios” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico