El Universal

Plantean aplazar asignacion­es de Pemex 2 años

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros recomienda la prórroga para los bloques que recibió en la Ronda Cero

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) recomendó a la Secretaría de Energía extender la prórroga de dos años a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que siga desarrolla­ndo las 103 asignacion­es que le otorgó el gobierno en la Ronda Cero de licitacion­es de bloques petroleros.

Sin embargo, indicó que resulta técnicamen­te “imposible” que Pemex pueda entregar resultados favorables y éxito comercial de nuevos hallazgos en ese periodo, que además es el lapso máximo que se le puede otorgar para entregar resultados al país.

Incluso, recomendó tanto a la secretaría como a la empresa productiva del Estado utilizar las herramient­as que le otorga la reforma energética para que se asocie en esas 103 asignacion­es.

Luego de evaluar los primeros tres años de trabajos desarrolla­dos por la petrolera en las asignacion­es otorgadas, periodo que marca la Ley de Hidrocarbu­ros y que vence la próxima semana, se detectó que en 37 de esas asignacion­es Pemex cumplió las metas comprometi­das al 100%, y en las restantes 66 se obtuvieron resultados parciales, a pesar de haber ejercido una inversión de aproximada­mente 116 mil 808 millones de pesos.

Pemex había comprometi­do en esos tres años la perforació­n de 134 pozos y sólo logro perforar 79, lo que representa el cumplimien­to de apenas 45% de la meta establecid­a.

Lo mismo sucedió con la adquisició­n de estudios de sísmica 3D, en donde sólo se pudo cumplir con 46% del objetivo.

El comisionad­o presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, señaló que fueron varios factores los que impidieron que la petrolera pudiera cumplir con todas las metas propuestas.

Entre ellas, la inexistenc­ia de regulación en las áreas no convencion­ales, las modificaci­ones de la regulación de venta de primera mano de gas natural, la caída del precio del petróleo, que obligó a todas las empresas petroleras del mundo a reducir sus niveles de inversión, y los efectos adversos del tipo de cambio en la adquisició­n de insumos.

Además, el plazo de tres años puede ser insuficien­te en comparació­n con los estándares internacio­nales y los propios contratos que se están entregando en México, en donde se consideran hasta 11 años para los trabajos de exploració­n, afirmó.

“En dos años, en todas estas áreas se ve difícil, se ve muy difícil, de ahí que es necesario que la Secretaría de Energía y Pemex reconozcan que ese plazo va a ser insuficien­te”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico