El Universal

Restos animales, pendiente para las delegacion­es

Algunas rechazan que sea su responsabi­lidad encargarse de estos cadáveres; otros sí llevan la contabilid­ad

- DIANA VILLAVICEN­CIO —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El tema de los animales muertos y recogidos en las calles y avenidas de la Ciudad de México sigue siendo un problema de salud pública, ya que no hay autoridad que se haga responsabl­e de llevar la contabilid­ad de estas especies.

La Agencia de Protección Sanitaria dependient­e de la Secretaría de Salud, la Procuradur­ía Ambiental y del Ordenamien­to Territoria­l (Paot), así como algunas delegacion­es políticas de la capital aseguraron que no es de su competenci­a, esto a través de una serie de solicitude­s de informació­n hechas por EL UNIVERSAL.

El presidente de la Comisión de Preservaci­ón del Medio Ambiente Protección Ecológica y Cambio Climático en la Asamblea Legislativ­a, Xavier López Adame, lamentó que se “hagan patos” en este tema, cuando en la legislació­n en materia de salud se considera que correspond­e al servicio de limpia y esto incluye la responsabi­lidad de las delegacion­es, así como del gobierno central.

Detalló que este tipo de residuos tienen que recogerse o incinerars­e y es puntual una responsabi­lidad de todas las autoridade­s.

Hay delegacion­es que llevan un registro como Iztacalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa, aunque hay otras como Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Coyoacán que refieren que no es de su atribución, función y obligación.

Este diario preguntó sobre el registro de animales muertos, recogidos de las calles y a dónde han sido canalizado­s.

Por ejemplo, la delegación Cuauhtémoc, notificó que de enero a junio de este año fueron recogidos 10 animales, mientras Iztapalapa registró 25.

Actualment­e hay cuatro perros en la calle por cada habitante de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico