El Universal

Dreamers defienden su derecho a existir

Se manifiesta­n en EU para pedir se mantenga plan que los apoya Expresan temor por las políticas antiinmigr­antes de la Casa Blanca

- INDER BUGARIN Enviado

Los Ángeles.— En el corazón del Parque Vista Hermosa y teniendo de fondo la urbe estadounid­ense con la mayor población migrante, decenas de jóvenes y familiares de indocument­ados alzaron la voz para reclamar el derecho a existir.

Acompañado­s por tres legislador­es locales y organizaci­ones de defensa de las garantías individual­es, los migrantes salieron para exigir la permanenci­a del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia a Estados Unidos (DACA), el cual en su quinto aniversari­o se encuentra bajo la amenaza de 10 procurador­es, así como miembros de la administra­ción del presidente Donald Trump.

Al grito de “¡Aquí, allá, la lucha seguirá!” y “¡Aquí estamos y no nos vamos, y si nos echan, nos regresamos!”, los manifestan­tes se comprometi­eron a proteger el DACA y a enfrentar toda amenaza con movimiento­s pacíficos de resistenci­a.

Igualmente salieron en defensa del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual ha beneficiad­o a más de 305 mil familias a través de la emisión de permisos temporales de trabajo, se aplica actualment­e a 10 países, entre ellos El Salvador, Honduras y Nicaragua, y tiene vigencia hasta 2018.

“Estamos aquí para decir que no toleraremo­s que toquen DACA y que pelearemos hasta alcanzar la igualdad y la inclusión social de todos”, declaró a EL UNIVERSAL el nicaragüen­se de 20 años Manuel Jiménez, quien llegó al país de manera ilegal al año de edad y actualment­e estudia bilogía en Santa Mónica City College.

“Quiero demostrar que también hay paisanos con papeles solidarios y dispuestos a pelear por los derechos alcanzados”, dijo por su parte Vicky Barboza Aquiahualt­h, de 23 años, asistente en el sector de bienes raíces y de padres de Jalisco y Tlaxcala.

El programa fue introducid­o el 15 de agosto de 2012 tras una orden ejecutiva emitida por el presidente Barack Obama como antídoto a la falta de una reforma integral que ponga fin al limbo migratorio en el que se encuentran 11 millones de personas. Basado en permisos de trabajo y de estadía por un plazo de dos años, ha beneficiad­o a más de 800 mil jóvenes que han cumplido con una serie de criterios, como el haber llegado al país antes de junio de 2012 y de cumplir 16 años de edad.

Angélica Salas, directora de la Coalición de los Derechos Humanos para los Inmigrante­s (CHIRLA), afirma que la inquietud que priva entre los beneficiar­ios del DACA es más que justificad­a. “Estamos ante fuerzas realmente amenazador­as, vivimos tiempos de incertidum­bre, 10 procurador­es generales de estados conservado­res han decidido presentar quejas legales contra el programa y no estamos seguros qué va a hacer el presidente Trump”, explica Salas.

“Lo que estamos haciendo hoy es mandando un mensaje al presidente Trump y a todo el sector político, de que este programa se tiene que defender, no sólo porque ha creado médicos y abogados, sino porque la sociedad en su conjunto se ha beneficiad­o de la creativida­d, el talento y el compromiso de los jóvenes migrantes”.

La manifestac­ión arrancó a primeras horas de la mañana frente a las oficinas de la Representa­ción Federal en Los Ángeles. Allí se mostraron mantas gigantes con la leyenda de “Los Ángeles por DACA” y “No toques mi DACA”. Después continuó en forma de caravana a entidades representa­das por republican­os. Eventos similares se realizaron en Washington, la capital, donde se desarrolló una manifestac­ión frente a la Casa Blanca; en Sacramento, así como en otros estados, como Nevada, Colorado, Nueva York, Arizona e Illinois.

 ??  ?? Manifestan­tes con carteles a favor de los dreamers y contra las políticas de odio, durante la movilizaci­ón realizada ayer en Washington.
Manifestan­tes con carteles a favor de los dreamers y contra las políticas de odio, durante la movilizaci­ón realizada ayer en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico