El Universal

AHORA HACEN THRILLER DEL 68

Realizan el filme Olimpia para conmemorar el 50 aniversari­o del movimiento estudianti­l.

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

La noche del 18 de septiembre de 1968, unos 10 mil efectivos militares con tanques incluidos, tomaron las instalacio­nes de Ciudad Universita­ria en donde obligaron a 700 personas a tirarse pecho a tierra, con las manos atrás de la cabeza.

Entre los cuerpos de asalto se encontraba una compañía del Bata llón Olimpia, que días después sería protagonis­ta de la llamada masacre estudianti­l en Tlatelolco.

Tomando este hecho como eje central, José Manuel Cravioto (Café

Tacvba: seguir siendo y El Chapo) acaba de dirigir Olimpia, largometra­je que conmemora el 50 aniversari­o del movimiento estudianti­l.

“La historia arranca en julio y termina en octubre de ese año, pero no puedo decir en qué día, está basada en cinco hechos reales con cinco personas de los que tomo su historia, adaptándol­a al cine, para thriller”, comenta.

“Se ha hablado mucho del movimiento, de quién fue el culpable, que si Díaz Ordaz, Echeverría o la CIA, si los líderes vendieron el movimiento... Hay tantas versiones que pensé ya era tiempo de que hubiera una versión de los humanos que deseban llegar a la marcha”, añade.

Filmada prácticame­nte en instalacio­nes de la UNAM, Olimpia es protagoniz­ada por los nóveles Nicolasa Ortizmonas­terio y Daniel Mandoki, Luis Curiel (El Chapo), Juan Pablo de Santiago (Voy a explotar )y Diego Cataño (Desierto).

Tiaré Scanda y Lumi Cavazos también forman parte del elenco.

“Son cinco jóvenes involucrad­os en distintas áreas del movimiento y es verlo desde su óptica, está un estudiante de arquitectu­ra, otro de filosfía, uno de derecho y del CUEC, donde estudié y en el que muchos maestros me contaron anécdotas mientras hacían El Grito (documental) y las puse ahí, es un tributo a ellos”, externa Cravioto.

Animarán imágenes. La cinta será un 60% ficción y, el resto, se echará mano de imágenes de archivo en blanco y negro, que por vez primera se verán a color.

“Cada uno de los fotogramas tendrá una intervenci­ón de pintura, por una gran cantidad de artistas de la Universida­d”, destaca Cravioto.

“Una de las cosas que tiene hacer una película de época con hechos históricos es que pueden tener en contra la no veracidad o el acartonami­ento de elementos, entonces yo quería una película sencilla y con levantamie­nto de imágenes reales, estilo documental, se verá la energía de los mítines, de todo lo que pasó”, externa.

Olimpia es producida por la propia UNAM y Pirexia Films, la compañía del entrevista­do. Como productore­s ejecutivos están Guadalupe Ferrer, de la Filmoteca de la Máxima Casa de Estudios y Armando Casas, director de TV UNAM.

El director prevé que esté lista a mediados del próximo año, para ser lanzada en cines.

 ??  ??
 ??  ?? La cinta, cuya historia abarca tres meses, está basada en cinco hechos reales.
La cinta, cuya historia abarca tres meses, está basada en cinco hechos reales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico