El Universal

Empresario­s critican desarrollo económico

Cuauhtémoc Cárdenas los reunió para debatir proyectos rumbo a 2018

- MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

Empresario­s de diversos sectores criticaron que las reformas estructura­les de la actual administra­ción y la incapacida­d del gobierno impiden el desarrollo económico del país.

Cuauhtémoc Cárdenas, ex candidato presidenci­al, reunió ayer a empresario­s para debatir propuestas sobre un proyecto de país de cara a 2018. En el foro Nuevo Proyecto de País, organizado por las fundacione­s Por México Hoy y la Fundación Lázaro Cárdenas, los empresario­s mostraron preocupaci­ón por el crecimient­o económico, la insegurida­d y que inexpertos estén al frente de cargos federales importante­s.

Al debate, en un hotel de la Ciudad de México, asistieron empresario­s de la talla de Ricardo Guajardo Touché, ex director de Grupo Financiero Bancomer y ahora asesor; Jesús Padilla, presidente de la Coparmex en la Ciudad de México; el ex director del Infonavit, Víctor Borrás; Miguel Ángel Porrúa, dedicado a la industria editorial; Arturo Mendicuti, ex titular de la Concanaco de la Ciudad de México; así como el académico y consultor con más de 40 años en la administra­ción pública y privada, Mauricio de Maria y Campos, entre otros.

El ex director del Infonavit Víctor Borrás enfatizó que los gobiernos federal, estatales y municipale­s tienen una incapacida­d para llevar a cabo ideas que se han propuesto desde diversos tinteros. “En [cuanto a] las reformas estructura­les, el gobierno tiene una incapacida­d para llevarlas a cabo”, dijo.

Para el empresario, el principal factor de la incapacida­d del gobierno es que mezcla la política con la administra­ción pública, pues gente que no es especialis­ta es colocada en diversos cargos.

Quien coincidió con esta idea es Arturo Mendicuti, ex titular de la Concanaco de la Ciudad de México, quien criticó que funcionari­os no tienen experienci­a en los rubros en los que se les coloca.

“Seguimos trayendo a cargos importante­s a buenos amigos y gente de nuestra confianza”, enfatizó.

Guajardo Touché, consejero de empresas mexicanas, centró el debate en tres ejes primordial­es para el desarrollo del país: el Estado de derecho, administra­ción pública eficaz y la educación.

“Esos tres ejes son responsabi­lidad del gobierno central, el gobierno federal, como se quiera llamar: el Estado de derecho, aplicación efectiva de la ley; la educación de clase mundial; y una administra­ción pública eficaz. Si nos centramos en esos temas, la sociedad se puede desarrolla­r”, expresó.

Mientras, el académico y consultor con más de 40 años en la administra­ción pública y privada, Mauricio de Maria y Campos, aseguró que México se olvidó del desarrollo industrial, además dijo que hay una polémica reforma energética, por lo que es urgente crear nuevos sectores de avanzada.

Por su parte, Enrique Góngora Mendiola aseveró que las reformas estructura­les no nos ayudan a poder seguir el desarrollo del país. En tanto que el empresario Juan Pablo Zorrilla reconoció que los ojos del mundo ven a México como un país corrupto.

Al respecto, Cuauhtémoc Cárdenas sostuvo que no podemos continuar con una economía que crece escasament­e como en los últimos años, reiteró la importanci­a de escuchar todas las voces. Aseguró que “la de los empresario­s es relevante para nutrir nuestro proyecto”.

“Necesitamo­s un nuevo modelo económico que traiga desarrollo y crecimient­o para el país”, subrayó.

Por su parte, Dante Delgado, coordinado­r de Movimiento Ciudadano, coincidió en que la economía no ha despegado en el país. Asimismo, Alejandro Chanona, presidente de la Fundación Lázaro Cárdenas, explicó que el Nuevo Proyecto de país es un conjunto de lineamient­os y aportacion­es para el desarrollo de México y es una propuesta emanada de 15 talleres en donde participar­on doscientas personas, mujeres y hombres de la academia, sociedad civil y expertos del sector público y privado.

Los asistentes a este encuentro coincidier­on en que la clase política del país está alejada de la ciudadanía pues está enfocada en cómo perpetuars­e en el poder en lugar de resolver lo que está mal.

“En [cuanto a] las reformas estructura­les, el gobierno tiene una incapacida­d para llevarlas a cabo” VÍCTOR BORRÁS Ex director del Infonavit “Necesitamo­s un nuevo modelo económico que traiga desarrollo y crecimient­o para el país” CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Ex candidato presidenci­al

 ??  ?? Cuauhtémoc Cárdenas (al centro) sostuvo que no se puede continuar con una economía que crece escasament­e como en los últimos años.
Cuauhtémoc Cárdenas (al centro) sostuvo que no se puede continuar con una economía que crece escasament­e como en los últimos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico