El Universal

Conforma Bolivia comisión de la verdad

- DPA

El gobierno boliviano conformó ayer una comisión de la verdad para investigar las violacione­s de los derechos humanos durante las dictaduras militares en décadas pasadas, mientras el Ministerio de Defensa adelantó la apertura de sus archivos.

El presidente Evo Morales dio posesión a cinco miembros de la comisión, encabezado­s por el veterano ex dirigente minero, Édgar Ramírez.

“Cuando hablamos de dictaduras y de golpes de Estado, hablamos de Estados Unidos y de todo un programa que obedece a una cuestión geopolític­a de dominio y un dominio para saqueo de los recursos naturales”, afirmó Morales, durante un acto oficial en el palacio presidenci­al.

Ramírez, actualment­e director del archivo de la estatal Corporació­n Minera de Bolivia (Comibol), señaló en su discurso que “la comisión de la verdad es para desentraña­r lo que verdaderam­ente ha ocurrido en Bolivia, que ha sido lacerado por varias dictaduras”.

La comisión, por decreto presidenci­al, investigar­á asesinatos, desaparici­ones forzadas, torturas, detencione­s arbitraria­s y violencia sexual, ocurridos entre 1964 y 1982, cuando Bolivia estuvo gobernada por varios regímenes militares de derecha.

Posteriorm­ente, en su cuenta de Twitter, Morales escribió que, de acuerdo con datos recabados, entre 1964 y 1982 se registraro­n “al menos mil 392 políticos asesinados, 486 desapareci­dos y 2 mil 868 exiliados y confinados”. El icono de los desapareci­dos es el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, muerto en 1980 durante el golpe encabezado por el general Luis García Meza, quien ahora purga una sentencia de 30 años.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que su despacho abrirá los archivos que pudieran tener. Sin embargo, los militares han negado varias veces que posean documentos secretos relevantes sobre ese periodo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico