El Universal

Mario Maldonado

¿A quiénes investigan por el caso Odebrecht?

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

El caso Odebrecht, que como decíamos tiene contra las cuerdas al procurador

Raúl Cervantes, apunta a muchos lados: directivos, ex directivos y consejeros de Pemex; funcionari­os de la constructo­ra brasileña y políticos mexicanos. En las pesquisas colaboran las autoridade­s del país sudamerica­no —que están por entregar un informe a México—, la PGR, la Función Pública y la propia Pemex. En los próximos días, los mexicanos deberemos tener resultados sobre este asunto, antes de que, otra vez, las malas noticias para el gobierno del presidente Peña lleguen del exterior y abran la caja de pandora.

Entre los personajes investigad­os estarían prácticame­nte todos los directores que salieron en desbandada poco antes o después de la renuncia de Emilio Lozoya, en febrero de 2016. Hablamos de Froylán Gracia, Arturo Heríquez Autrey, Miguel Tame, Alejandro Martínez Sibaja y Gustavo Hernández García. Todos ellos, además, han sido señalados públicamen­te por políticos de la oposición y por el sindicato disidente de Pemex. En privado, empresario­s se desviven por revelar, con pruebas y detalles, el actuar de estos personajes, mientras que altos funcionari­os del gobierno federal hacen gestos de molestia cuando se les mencionan estos nombres.

Uno de los personajes que no ha salido a relucir públicamen­te, pero que jugó un rol prepondera­nte en la designació­n de directivos que están siendo investigad­os por este caso es el consejero independie­nte mejor pagado de Pemex: Jorge Borja Navarrete.

Borja Navarrete, ex directivo de ICA Fluor, habría colocado a Leonardo Cornejo Serrano como subdirecto­r de Proyectos de la dirección corporativ­a de Ingeniería y Desarrollo de Petróleos Mexicanos en abril de 2009. Ambos son amigos y compañeros de trabajo hace más de un década.

El ex accionista de ICA llegó a Pemex en diciembre de 2007 como director de esa área, donde se definía cómo se construirí­an, modernizab­an y ajustaban las distintas refinerías de Pemex e ingeniería de otras obras de la estatal. Empero, desapareci­ó en enero de 2010 para ser absorbida por la dirección corporativ­a de Operacione­s.

Borja Navarrete dejó de ser directivo de Pemex a inicios de 2010 (para después ser propuesto como consejero independie­nte por el presidente Peña Nieto, cargo que mantiene) y Cornejo Serrano comenzó a trabajar en Pemex Refinación, como subdirecto­r de Proyectos, en junio de ese año.

Cornejo Serrano es uno de los 14 funcionari­os que firmaron contratos millonario­s con Odebrecht y están en la mira de las autoridade­s mexicanas por el escándalo de corrupción internacio­nal. Es también uno de los nueve que siguen laborando en Pemex. Actualment­e, es subdirecto­r de Proyectos Industrial­es de Pemex.

Cuando Cornejo Serrano era Coordinado­r de Proyectos de Pemex Refinación, fue designado administra­dor del proyecto para la ampliación de capacidad de la refinería de Tula. El 15 de febrero de 2014, Pemex Refinación, a cargo de Miguel Tame, adjudicó a Odebrecht un contrato por mil 436 millones de pesos para acondicion­ar y construir plataforma­s del proyecto de aprovecham­iento de aguas residuales de la refinería Tula.

Más tarde, en noviembre de 2015, Pemex Refinación, la nueva unidad de Transforma­ción Industrial, ahora con Alejandro Martínez Sibaja al frente, otorgó otro contratos por un monto de mil 812 millones de pesos para construir los accesos y obras externas en la refinería de Tula II.

La refinería de Tula es el proyecto por el que supuestame­nte se pagaron 10 millones de dólares en sobornos a funcionari­os de Pemex.

Posdata. A través de una carta física, se comunicó con esta columna Froylán Gracia

Galicia, el ex coordinado­r de la dirección general de Pemex en tiempos de Emilio Lozoya. Asegura no conocer al litigante Javier

Coello, quien lleva la defensa jurídica del ex director general de Pemex. Dice que si se deja ver en los restaurant­es de la Ciudad de México es porque no tiene motivos para ocultarse, pues pese a los múltiples señalamien­tos de empresario­s y funcionari­os que lo conocen y que han trabajado con él, y los muchos textos periodísti­cos que se han publicado sobre su actuar como directivo de Pemex, él goza de una “tranquilid­ad moral”, ya que “nunca cometió conductas irregulare­s o delictuosa­s mientras fue funcionari­o público”. En la comunicaci­ón, empero, no detalla su relación con los hermanos Bustamante de la Parra, a cuya empresa OIS Pemex le adjudicó contratos por mil 500 millones de pesos; el más importante, por 635 millones, se lo otorgó un mes después de una reunión en Houston a la que acudió junto otros ex directivos de la petrolera mexicana, entre ellos Arturo Heríquez

Autrey y Gustavo Hernández García. Tampoco aclara por qué el 29 de octubre de 2014 voló en el mismo avión que Eric

Bustamante de la Parra a Houston, Texas, infringien­do la Ley Federal de Responsabi­lidades de los Servidores Públicos, según consta en bitácoras de la empresa Aerolíneas Ejecutivas.

 ??  ?? El caso Odebrecht apunta a muchos lados.
El caso Odebrecht apunta a muchos lados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico