El Universal

Ven “difícil” modernizar acuerdo en siete rondas

Los movimiento­s en el gobierno de Donald Trump complican proceso, revela una fuente de la IP estadounid­ense

- IVETTE SALDAÑA Enviada —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El objetivo de los socios del TLCAN de concluir la renegociac­ión del acuerdo en siete sesiones será “muy difícil” de lograr por los cambios del gobierno de Donald Trump, afirmó un representa­nte de la iniciativa privada de Estados Unidos que pidió no revelar su nombre.

Según la fuente, a los empresario­s estadounid­enses el tema que más les preocupa es la posible modificaci­ón del capítulo 11 referente a resolución de conflictos entre inversioni­stas y Estados.

Afirma que a ellos no les interesa el incremento del contenido de las reglas de origen porque el nivel actual es el que puede alcanzarse y no más de ello.

“Las reglas de origen que tenemos en el TLCAN son las más fuertes que tenemos con respecto a otros tratados. Si subimos el porcentaje que tenemos va a ser muy difícil para todos los sectores”, como el textil o automotriz.

En el capítulo laboral, los empresario­s estadounid­enses consideran que cada país debe tomar sus propias decisiones sobre cuánto debe ser el monto del salario mínimo.

En la primera ronda de renegociac­iones —del 16 al 20 de agosto— del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que propuso Canadá fue que Estados Unidos se adhiera a convencion­es de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo. “El enfoque (en la ronda) no fue hacia México”, ni por parte de los canadiense­s ni estadounid­enses, dijo la fuente del sector privado.

Lo que se observó es que a México le preocupan cambios en reglas de origen, a Canadá que se elimine el capítulo de controvers­ias por y subsidios, y a Estados Unidos, sobre todo al sector privado, le inquietan cambios en los mecanismos de solución de controvers­ias.

A pesar de que hay avances "esto va a tomar más tiempo de lo que se piensa", comentó el experto.

Y con los cambios que se registran en el equipo de gobierno estadounid­ense “va a ser más difícil. Posible, pero muy difícil”, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico