El Universal

Naturaleza y ciencia superan la ficción en Los Ángeles

- INDER BUGARIN Enviado —cultura@eluniversa­l.com.mx

Los Ángeles. —En la capital de la industria cinematogr­áfica la naturaleza y la ciencia superaron la ficción. Alrededor de las 10:30 de la mañana el Sol radiante del Pacífico fue cubierto parcialmen­te, pero no por una nave espacial salida de los estudios de Hollywood, sino como parte del llamado “gran eclipse americano”.

A pesar de que el eclipse no fue total en la región de Los Ángeles, en su picó cubrió 60% de la superficie del Sol y la gente salió a las calles a mirar el fenómeno astronómic­o.

La ciudad acondicion­ó nueve sedes para mirar el gran espectácul­o, entre ellas la Universida­d de California en Los Ángeles (UCLA). Allí, en la explanada de Ciencias del campus Westwood, lo que parecía ser un encuentro entre astrónomos, físicos y especialis­tas, terminó siendo una gran fiesta con estudiante­s, familias, abuelos, aficionado­s, curiosos, quienes sacaron el mayor provecho al momento.

Los asistentes tuvieron acceso gratuito a lentes certificad­os por la NASA y a poderosos telescopio­s. Además había módulos informativ­os en los que sobraba quién aclarar dudas.

“¿La mancha que se ve en el Sol es un platillo volador?”, preguntó una madre en el módulo sobre informació­n del último prototipo de satélite en construcci­ón. “Muy probableme­nte se trata de un meteorito”, respondió el experto.

Los organizado­res del evento esperaban unos 300 visitantes, pero la cifra superó los 3 mil espectador­es. Para Henry González, director de Laboratori­os sobre Investigac­ión de Ciencias del Espacio y Astronomía Planetaria de la UCLA, la masiva asistencia reflejó el apetito que hay en la ciudadanía por la ciencia.

 ??  ?? En Los Ángeles y otras urbes, miles retrataron el evento.
En Los Ángeles y otras urbes, miles retrataron el evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico