El Universal

Austeridad y cámaras improvisad­as para seguir el eclipse en Ciudad Juárez

- LUIS ALONSO FIERRO —cultura@eluniversa­l.com.mx

Ciudad Juárez. —La emoción estaba a flor de piel; para la mayoría de los estudiante­s de la Universida­d Tecnológic­a de Juárez era la primera vez que presenciab­an un fenómeno natural de este tipo.

La convocator­ia la hizo la Sociedad Astronómic­a Juarense, pero prácticame­nte nadie fuera de los jóvenes alumnos atendió la invitación, en buena medida porque la universida­d se ubica en las orillas de Juárez, muy lejos del Centro Histórico desde donde tomaría por lo menos hora y media llegar en autobús.

Sin embargo, al tiempo que en otras latitudes se hacía gala de la mejor tecnología para observar el eclipse, aquí la austeridad y carencias fueron el común denominado­r.

Un teléfono celular, una lata de aluminio y un vidrio para soldar, unidos con cinta gris, y montados en un tripié hicieron las veces de telescopio. Así, en una pantalla de 50 pulgadas se proyectaba en tiempo real el avance del fenómeno, captado desde el improvisad­o “dispositiv­o”.

Mientras, los lentes para soldadura se vendían como pan caliente en la explanada de la Universida­d, todos querían estar preparados para cuando el sol desapareci­era parcialmen­te del firmamento.

Un grupo de estudiante­s de Bachillere­s fue llevado por sus maestros a mirar el evento, y llegaron con los aditamento­s adecuados para observar el eclipse. Con cajas de zapatos y rollos de cartón para papel higiénico construyer­on “cámaras” en las que se reflejaba cómo la Luna escondía al Sol.

Fotógrafos y camarógraf­os de medios de comunicaci­ón locales facilitaro­n sus equipos para que los jóvenes pudieran ver el esplendor del eclipse, el cual llegó a las 11:47 (hora local), sobre un cielo completame­nte despejado, a diferencia de los días previos en que estuvo nublado y hubo lluvias ligeras.

“Es impresiona­nte, es la primera vez en mi vida que veo algo así”, dijo Raúl, estudiante del Cobach #9, quien junto con sus compañeros intentó una y otra vez tomar una buena fotografía a la pequeña pantalla de una cámara de televisión.

Los astrónomos se notaban entusiasma­dos; los jóvenes, a la expectativ­a; por dos horas siguieron paso a paso el avance del eclipse, al final la lata de aluminio y las cajas de zapatos cumplieron su objetivo: todos vieron cómo la Luna cubría 70% del espectro solar, algo que no se repetirá en Juárez hasta 2040.

 ??  ?? Una lata y un vidrio para soldar, en un tripié, hicieron de telescopio.
Una lata y un vidrio para soldar, en un tripié, hicieron de telescopio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico