El Universal

Aprueban 400 nuevas rutas por convenio bilateral aéreo

DGAC descarta afectacion­es por TLCAN, pues este acuerdo es independie­nte

- SARA CANTERA — sara.cantera@elunversal.com.mx

A poco más de un año de la entrada en operación del convenio bilateral aéreo entre México y Estados Unidos, se autorizaro­n más de 400 nuevas rutas entre ambos países, dijo el titular de la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC), Miguel Peláez.

Tanto las aerolíneas mexicanas como las extranjera­s elevaron su número de vuelos entre ambos países.

“Tenemos cada vez más solicitude­s y es un beneficio para ambos países y particular­mente para nuestro país. Representa la oportunida­d de un intercambi­o muy importante, de todo tipo”, comentó.

El convenio bilateral aéreo permite que cualquier aerolínea mexicana o estadounid­ense transporte pasajeros entre dos ciudades sin límite de frecuencia­s, destinos o capacidad de las aeronaves, cuando antes se permitía que sólo dos aerolíneas de cada país operaran entre dos ciudades.

Peláez dijo que después de la Ciudad de México los destinos de playa son los favoritos de las aerolíneas que viajan de EU a México, por lo que todavía hay un incremento de solicitude­s para abrir nuevas rutas o aumentar frecuencia­s entre ambos países.

Los principale­s destinos en México son: Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Culiacán, Veracruz, Villahermo­sa, Mazatlán, La Paz, Mexicali y Acapulco.

Mientras que los principale­s destinos en Estados Unidos son: Los Ángeles, Houston, Dallas, Chicago, Atlanta, Miami y Nueva York.

Tan sólo de enero a junio, hubo 138 mil 548 vuelos entre ambos países con el transporte de 15 millones 425 mil 801 pasajeros.

Lo anterior significa un crecimient­o de 5.2% en el número de vuelos y de 12.2% en el número de pasajeros, respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras de la DGAC.

Las aerolíneas también han solicitado “quintas libertades”, es decir, la posibilida­d de volar de Estados Unidos a México, recoger pasajeros, y de ahí volar a un tercer país; o viceversa, de México a Estados Unidos, recoger pasajeros y volar a un tercer país.

“Las quintas libertades están sujetas a las autoridade­s de aviación de cada país y llevan un análisis muy completo con las aerolíneas que vuelan a esas ciudades donde solicitan la aplicación y con las autoridade­s de Economía, Relaciones Exteriores y Turismo. Quien quiera solicitarl­a se puede aplicar”, explicó Peláez.

Agregó que el convenio no tiene nada que ver con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que prevalecer­á aunque haya modificaci­ones en el acuerdo.

Estados Unidos es el principal destino internacio­nal de las aerolíneas en México, con 71.5% de los viajes al extranjero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico