El Universal

Achican a la presa Angulo asentamien­tos irregulare­s

El problema del desbordami­ento viene desde 2011, recuerdan vecinos de la zona Es un vaso de aguas residuales de cinco afluentes y es insuficien­te, dicen

- JUAN MANUEL BARRERA —juan.barrera@eluniversa­l.com.mx

Cuautitlán Izcalli, Méx.— La presa Angulo, que alguna vez albergó agua limpia, quedó acorralada por asentamien­tos irregulare­s y bodegas industrial­es. En casi cuatro décadas fue reducida a menos de una tercera parte de su superficie y actualment­e es una cloaca que representa dolores de cabeza para autoridade­s federales, estatales y municipale­s.

“No es nuevo ver esto aquí, es normal”, aseguró Antonio Sánchez Juárez, habitante de avenida Quetzal, colonia Ejidal San Isidro, en alusión al agua que brotaba de una alcantaril­la entre avenida Ejidal San Isidro y calle Jesús María.

El líquido es producto del desfogue de la presa, que por las lluvias presenta niveles elevados y abren las compuertas para evitar su desbordami­ento. Esa agua sale del drenaje y se derrama en varias colonias que están detrás de la cortina del cauce.

En septiembre del 2011 la presa Angulo se desbordó por primera ocasión y afectó cientos de familias de varias comunidade­s. En ese entonces autoridade­s estimaron que afectó a 45 mil 700 habitantes.

El pasado 29 de agosto la presa volvió a desbordars­e. El gobierno estatal afirmó que sólo 240 viviendas fueron afectadas, en algunas el agua alcanzó más de un metro en el interior. Familias de las colonias Plan de Guadalupe y Ejidal San Isidro aseguraron que lo perdieron casi todo.

La presa fue construida en 1880 para almacenar agua de riego de terrenos de la zona y se desconoce cuándo comenzó a ser utilizada como vaso regulador para aguas residuales y pluviales de Atizapán y Cuautitlán Izcalli, en proporción de 90% y 10%, respectiva­mente; al parecer fue en la década de los 80’s.

En esa misma década inició la construcci­ón irregular de viviendas detrás de la enorme cortina de la presa, con 30 metros de altura en algunos puntos. Actualment­e varias comunidade­s se ubican detrás del muro, como Ejidal San Isidro, La Presita y la unidad Niños Héroes. A un lado está la colonia Plan de Guadalupe.

El organismo Operador de Agua Potable (Operagua) de Cuautitlán Izcalli estima que la presa abarcaba 50 hectáreas y tenía hasta 20 metros de profundida­d en el centro. En la actualidad su superficie fue reducida a menos de una tercera parte.

En algún tiempo las aguas de la presa fueron cristalina­s y en ellas vivían diversas especies acuáticas. Ahora es una cloaca de aguas negras, reducida por bodegas autorizada­s por gobiernos estatal y municipal.

Arturo Vilchis Esquivel, director de Protección Civil del gobierno del Estado de México, minimizó la reducción del vaso regulador de la presa y atribuyó su desbordami­ento a la lluvia de 50 milímetros que cayó el pasado 29 de agosto.

La presa recibe descargas de cinco afluentes: de los canales El Jaral y Chamacuero, de Atizapán; de la colonia Lomas del Bosque, de Cuautitlán Izcalli y de la zona industrial de San Martín Obispo.

 ??  ?? En algún tiempo en el agua de la presa Angulo era limpia y en ella vivían diferentes especies animales, pero en la actualidad es un depósito de aguas negras, cada vez más reducido por la construcci­ón de bodegas y asentamien­tos a su alrededor.
En algún tiempo en el agua de la presa Angulo era limpia y en ella vivían diferentes especies animales, pero en la actualidad es un depósito de aguas negras, cada vez más reducido por la construcci­ón de bodegas y asentamien­tos a su alrededor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico