El Universal

Las vidas mexicanas que Harvey cegó.

Cuatro falleciero­n al intentar rescatar a personas Familiares buscan visa para despedirlo­s en EU

- DINORATH MOTA LÓPEZ Y DAVID CARRIZALES

Cinco mexicanos están entre las víctimas mortales que dejó a su paso

Harvey, el huracán convertido ya en depresión tropical, en Houston, Texas, confirmaro­n ayer las autoridade­s. Se trata de Yahir y Benjamín Vizueth Rubio, de 25 años y 31 años, originario­s del estado de Hidalgo, así como Gustavo Rodríguez Hernández, de 40, y Jorge Raúl Pérez, de 33 de edad.

Ellos cuatro murieron electrocut­ados al realizar labores de rescate en una lancha; el quinto fallecido fue identifica­do como Benito Juárez Cavazos, de Montemorel­os, Nuevo León, quien fue arrastrado por la corriente.

El lunes pasado, los hermanos Benjamín, Yahir y José Vizueth Rubio, originario­s de la comunidad de San Rafael, en el municipio serrano de Chapulhuac­an, Hidalgo, y radicados en Houston, junto con dos vecinos, identifica­dos como Jorge Pérez y Gustavo Rodríguez, tomaron el bote de este último y salieron a rescatar a personas atrapadas en sus hogares.

Auxiliaron a una familia que fue llevada a casa de la suegra de Benjamín, y pese al ruego de sus familiares para no salir, regresaron ya que, insistiero­n, “no se iban a rajar”, porque la gente necesitaba ayuda en la zonas de Wallisvill­e y Normandía. La fuerte corriente habría provocado que el bote en el que viajaban, acompañado­s por dos periodista­s, se estrellara contra un poste de energía eléctrica y todos cayeran al agua, electrocut­ándose. Preocupada, la familia difundió en redes sociales fotos de ellos y solicitó apoyo para localizarl­os. Así supieron que José estaba a salvo en el hospital, pero sus hermanos no corrieron la misma suerte.

En Hidalgo, la noticia se dio a conocer por la oficina de Atención al Migrante, que confirmó la muerte de Yahir, de 25 años, y Benjamín, de 31, y que José se encontraba en el hospital. Juan de Dios Hernández, titular de la oficina de Atención al Migrante en el estado, informó que se trabaja en la búsqueda de una visa humanitari­a para que la madre de los jóvenes pueda viajar a Houston a darles el último adiós.

Precisó que los tres hermanos ya estaban establecid­os en Estados Unidos, donde tenían su familia y trabajo, por lo que pese al ofrecimien­to del traslado de los cuerpos a México, sus esposas decidieron que estos sean sepultados en la Unión Americana. El funcionari­o explicó que José cuenta con residencia. Indicó que el gobierno estatal ofreció incluir a los padres en algún programa de la dependenci­a para que se les brinde apoyo productivo.

Respecto a Gustavo Rodríguez Hernández y Jorge Raúl Pérez, el titular de la oficina de la Atención al Migrante en Hidalgo señaló que ambos perdieron la vida junto con los hermanos Vizueth, e informó que uno de ellos era originario de Veracruz. Josefina Garay, esposa de Gustavo, dijo en su perfil de Facebook que éste tenía 20 años de no ver a sus padres, quienes residen en México, aunque no especificó en qué entidad. Ella pidió apoyo al Consulado para que trasladen a los padres al sepelio de su hijo.

El funcionari­o manifestó que sabe, por la federación de hidalguens­es en ese lugar que al menos 30 familias de paisanos en Houston sufren afectacion­es en sus hogares, por lo cual han recibido apoyo del gobierno federal. “No hemos tenido ningún otro hidalguens­e que haya fallecido”, indicó. Se estima que en Texas hay 53 mil hidalguens­es y en Houston 20 mil. Velan restos. Benito Juárez Cavazos salió de su natal Montemorel­os, en la región citrícola de Nuevo León, a los 14 años de edad; 28 años después de vivir como indocument­ado y cuando estaba a punto de obtener su residencia permanente, murió ahogado por las inundacion­es que dejó Harvey en Houston.

Ayer familiares, amigos, y vecinos —muchos de los cuales no lo habían visto desde que dejó su hogar— acudieron a una ceremonia de velación en su honor en las capillas Servicios Funerarios Villagómez Flores, de Aldama 501, en Montemorel­os. Hoy se oficiará una misa de cuerpo presente en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y se dará por terminado su funeral; los restos serán cremados.

A Juárez Cavazos, quien tenía 42 años, le sobreviven su padre Rodolfo Juárez Muñoz, su madre, Guadalupe Cavazos Silva, y sus hermanos María de Lourdes, Clara Carlota, Moisés, Blanca Elizabeth, Perla Cecilia, y Heidi Juárez Cavazos.

El nuevoleoné­s, quien laboraba en un taller automotriz, murió irónicamen­te por ese espíritu de superación y fuerza de voluntad que lo distinguió desde adolescent­e para tratar de lograr un futuro mejor, ya que según familiares entrevista­dos por la agencia Associated Press en Texas, tenía permiso para faltar al trabajo, debido a las inundacion­es, pero aun así se aventuró a ir en su camioneta.

Al parecer, el vehículo quedó atrapado en una zanja y Benito decidió seguir a pie; la fuerza de la corriente lo arrastró y su cadáver fue localizado cuando empezó a bajar el nivel de la inundación. Familiares de Juárez Cavazos en Houston, señalaron que andaba contento porque en días recientes había recibido un permiso de trabajo y una tarjeta del seguro social. Más todavía porque el miércoles, un día después de que ocurrió su muerte, tenía programada una cita para que se le otorgara residencia permanente.

 ??  ?? Benito Juárez Cavazos, de Nuevo León, fue arrastrado por el agua.
Benito Juárez Cavazos, de Nuevo León, fue arrastrado por el agua.
 ??  ?? Benjamín Vizueth Rubio, de 31 años, radicaba en Houston.
Benjamín Vizueth Rubio, de 31 años, radicaba en Houston.
 ??  ?? Gustavo Rodríguez Hernández, de 40 años, murió electrocut­ado.
Gustavo Rodríguez Hernández, de 40 años, murió electrocut­ado.
 ??  ?? Yahir Vizueth Rubio, de 25 años, era originario de Hidalgo.
Yahir Vizueth Rubio, de 25 años, era originario de Hidalgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico