El Universal

“Depresión o drogas impulsan suicidios”

En México, la primera afecta a 3.3% de la población: expertos El 39% de jóvenes tienen trastornos por ingesta de sustancias

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La depresión y el consumo de alcohol o drogas son los principale­s factores que pueden llevar a una persona a intentar quitarse la vida, advirtiero­n especialis­tas del sector salud en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Cuando no existan estos factores, ni siquiera una situación trágica puede llevar a que una persona decida terminar su vida.

En México, la depresión afecta a 3.3% de la población; para los 24 años, la mitad de las personas que padecerán depresión a lo largo de su vida, ya tuvieron su primer episodio. Hasta 39% de los adolescent­es han pasado por algún trastorno mental y el más frecuente es el consumo de sustancias como alcohol y drogas.

Durante la adolescenc­ia, dependenci­a de drogas o alcohol afecta a 18% de los adolescent­es, principalm­ente los varones, y la depresión a 13% de las mujeres.

“Los comportami­entos suicidas se pueden disminuir previniend­o, detectando, diagnostic­ando y tratando las causas. Éstas son las enfermedad­es mentales: depresión y abuso de alcohol y de sustancias. Los eventos desafortun­ados que frecuentem­ente se señalan como causales, son factores que sin la presencia de la enfermedad mental, difícilmen­te pueden ocasionar la conducta suicida”, señaló el presidente de la Asociación Psiquiátri­ca Mexicana AC, Enrique Chávez León.

En conferenci­a de prensa, explicó que cuando los trastornos mentales se presentan en la niñez o en la adolescenc­ia, el riesgo suicida aumenta cinco veces, mucho más en las mujeres. La depresión aumenta el riesgo suicida 20 veces en adultos; las personas víctimas de abuso físico intentan suicidarse en 12.4% de los casos, y de abuso sexual en 16.9%.

Los factores mentales podrían afectar hasta a 30% de la población en algún momento de su vida. Muchos de los problemas mentales inician en la adolescenc­ia, continúan en la edad adulta. La proporción de las personas que buscan ayuda es muy bajo y el tiempo para acudir a consulta con especialis­tas es de varios años.

“Detectar ideación o planes suicidas, establecer medidas para no tener disponibil­idad de los medios para cometer este acto y tratar a las personas

“Los eventos desafortun­ados que frecuentem­ente se señalan como causales son factores que sin la presencia de la enfermedad mental, difícilmen­te pueden ocasionar la conducta suicida” ENRIQUE CHÁVEZ LEÓN Presidente de la Asociación Psiquiátri­ca Mexicana AC

que sobrevivie­ron de un intento, son los últimos eslabones de la cadena: hay mucho que hacer antes de eso”, agregó el especialis­ta.

En México se considera que una tercera parte de la población llegará a sufrir depresión en algún momento de su vida; cuando la enfermedad se presenta durante la adolescenc­ia es muy probable que continúe en la edad adulta.

El principal problema, según detectan especialis­tas, es la falta de informació­n sobre las enfermedad­es mentales. Las personas no saben identifica­rlos y por ello no acuden a buscar ayuda o lo hacen muy tarde.

Por esto, es necesario prevenir antes de que se haya presentado un intento de suicidio o de que el enfermo empiece a planear la manera en que se quitará la vida. La informació­n puede representa­r una diferencia para los pacientes y sus familiares.

 ??  ?? Los especialis­tas afirman que si una persona está deprimida, consume alcohol o drogas, y vive una situación trágica, esos factores puede llevarla a que decida terminar con su vida. La ingesta de sustancias es determinan­te, aseguran.
Los especialis­tas afirman que si una persona está deprimida, consume alcohol o drogas, y vive una situación trágica, esos factores puede llevarla a que decida terminar con su vida. La ingesta de sustancias es determinan­te, aseguran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico