El Universal

#LaEstafaMa­estra, #FiscalFerr­ari y el círculo que amenaza

- Elisa Alanís Twitter: @elisaalani­s Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

Aprimera hora del lunes 4 de septiembre, la organizaci­ón Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en un condominio de interés social en el estado de Morelos (donde no se paga tenencia) tienen su domicilio 16 autos de lujo (11 de ellos, Ferraris). En el número 46, que se encuentra deshabitad­o, se registraro­n cuatro vehículos. Incluido el Ferrari 458 Coupé a nombre del titular de la PGR, Raúl Cervantes. Ante esta evidencia, a través de su apoderada legal, respondió que se trató de “un error administra­tivo”.

Así el actuar del abogado de la nación que legislador­es afines a los deseos presidenci­ales pretendían (o pretenden) dejar como fiscal transexena­l.

Por si fuera poco, ese mismo lunes a las 20:00 horas, se dio a conocer La Estafa Maestra. Un reportaje realizado por Animal Político en colaboraci­ón también con MCCI.

Se dieron a la tarea de profundiza­r en la informació­n que había proporcion­ado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre las cuentas públicas 2013-2014 y que en su momento retomó la revista Proceso. Continuaro­n la indagatori­a. Siguieron las huellas del dinero. Se toparon con empresas fantasma y prestanomb­res.

Confirmaro­n que 11 dependenci­as (Pemex, Sedesol, Fovissste, SCT, SEP, Banobras, etcétera.) pagaron diversos servicios a ocho universida­des públicas. Estas últimas cobraron “comisiones” y subcontrat­aron a compañías cuyas oficinas no existen, están desmantela­das, desocupada­s, o son casas particular­es. Tan sólo en el periodo mencionado detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos. De estos, 3 mil 433 millones no se sabe a dónde fueron a parar.

Esta investigac­ión brinda números, muestra el estatus de las empresas y pone rostro a funcionari­os

Once dependenci­as federales pagaron diversos servicios a ocho universida­des públicas. Estas últimas cobraron “comisiones” y subcontrat­aron a compañías cuyas oficinas no existen, están desocupada­s o son casas particular­es

del primer círculo peñista y directivos involucrad­os en toda la República. Exhibe, presentand­o un panorama completo de los hechos y con testimonio­s en campo, el modus operandi del gobierno federal. Atracos planeados y sistemátic­os.

En esta semana, al tiempo que los colegas han recibido amenazas de denuncias judiciales por su labor, a sus correos continúan llegando mensajes de personas que dicen tener más informació­n.

Los políticos y personajes señalados supieron del reportaje, mínimo dos semanas antes de ser publicado. Sus respuestas fueron desmentida­s por los periodista­s.

Juan Manuel Portal, auditor superior de la Federación, cumplió con su tarea. “Es un claro acto de corrupción… Hay que sancionar”, indicó. Pero la PGR no avanza. Lleva “investigan­do” más de dos años y no resuelve.

La “procuració­n de justicia”, ahora con Raúl Cervantes (mejor conocido en redes como #FiscalCarn­al y #FiscalFerr­ari), cierra el círculo. Los estafadore­s apuestan a la impunidad. Y, desde dentro, la casa gana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico